
Feliz Día del Orgullo: 17 personajes LGTB que nos encantan
El 28 de junio se celebra en todo el mundo el Día del Orgullo LGTB. La fecha conmemora lo acontecido en 1969 en Greenwich Village, cuando la comunidad LGBT comenzó a manifestarse y a hacer oír su voz después de una redada policial en el pub Stonewall Inn. Hasta entonces, la persecución a los homosexuales parecía algo cotidiano y consentido pero, desde ese momento, comenzaron a cambiar muchas cosas.
La normalización en esto de que cada uno quiera a quien quiera querer también ha tenido un fuerte apoyo en la televisión, en esa pequeña pantalla en la que la visualización de los temas hace tomar conciencia a la sociedad. Por eso, hoy queremos homenajear a nuestros personajes LGTB favoritos, por todo lo que representan pero, sobre todo, porque nos encantan.
Ellen ('Ellen')
Ellen DeGeneres marcó un antes y un después, estableciendo un punto álgido en la historia de la televisión cuando su personaje en la sitcom 'Ellen' salió del armario ante el micrófono de intercomunicación de un aeropuerto, en un gag inolvidable. Poco antes, la propia DeGeneres había hecho lo mismo frente a la sociedad estadounidense en el programa de Oprah Winfrey.
Will ('Will y Grace')
'Will y Grace' también ha sido una de las series fundamentales para que la comunidad LGTB encontrara un altavoz en la televisión. El personaje de Will Truman fue uno de los primeros protagonistas gays, en una sitcom en la que Eric McCormack daba vida a este abogado de Nueva York.
Teresa (Amar en tiempos revueltos')
'Amar en tiempos revueltos' revolucionó las sobremesas españolas con un concepto diferente de telenovela, basado en el costumbrismo y la cercanía. Uno de los personajes a los que más llegamos a querer fue Teresa, que se enamoraba irremediablmente de Ana y tenía que luchar contra unas convicciones que le habían inculcado desde niña.
David ('A dos metros bajo tierra')
Maura ('Transparent')
Irene ('El Ministerio del Tiempo')
Una de nuestras series favoritas es 'El Ministerio del Tiempo' y uno de los personajes que más nos enganchan es el que interpreta una soberbia Cayetana Guillén-Cuervo. Irene es una mujer resolutiva, valiente, dura... y una luchadora, que nació en los años 30 y procura disfrutar de su sexualidad a tope.
Cameron ('Modern Family')
Patrick ('Looking')
En realidad, es injusto escoger a uno solo de los personajes de la serie de HBO, pues 'Looking' es un canto a la normalidad poniendo el punto de mira en la comunidad LGTB. Y lo hace enfocando en sus filias, sus fobias, su día a día... que resulta que viene a desarrollarse con los miedos y esperanzas de cualquiera, es lo que pasa con las personas, que somos todos iguales.
Loras ('Juego de Tronos')
Piper ('Orange is the New Black')
Mauri ('Aquí no hay quien viva')
Muchos comenzaron a reconocer el talento de Luis Merlo tras su papel en 'Aquí no hay quien viva', donde daba vida a un divertidísimo Mauri, que luchaba porque Fernando saliera del armario. Fue una de las parejas más bonitas que protagonizó una boda llena de contratiempos, como no podía ser de otra forma.
Brian ('Queer as Folk')
Como en el caso de 'Looking' es difícil escoger a un solo personaje de 'Queer as Folk', una producción revolucionaria pues fue una de las primeras en poner el foco en la comundidad gay. Estamos en el año 2000 y la televisión da cada vez más protagonismo a un tema que socialmente tiene una visibilidad creciente. Normalización + entretenimiento = éxito asegurado.
Bette ('The L Word')
Otra serie que revolucionó la televisión internacional fue 'The L Word', que trataba el mundo de la homosexualidad femenina. Una de las protagonistas de esta serie de Showtime que empezó a emitirse en 2004 fue Bette Porter, la brillante decana de la Universidad de California a la que daba vida Jennifer Beals.
Cosima ('Orphan Black')
Cada uno de los clones a los que da vida Tatiana Maslany tiene sus peculiaridades. Cosima es una inteligente científica, sensible, generosa y entregada. Además, vivió una de las historias de amor más complejas junto a Delfine, en la que existe pasión, traición, desengaño... Y todo mientras nuestra Cosima trata de salvar su propia vida.
Nomi ('Sense8')
Kalinda ('The Good Wife')
Salvatore ('Mad Men')
Pobre Salvatore. En el mundo de la testosterona, los cigarrillos y el whisky de los 'Mad Men', un homosexual tenía que esconderse. Eran los años 50 y cada oveja con su pareja significaba cada hombre con su mujer. Salvatore nos dejó impagables momentos, como aquella interpretación de 'Bye, Bye, Birdie', una de esas escenas que lo dicen todo sin decir nada.
En ¡Vaya Tele! | Qué son los shippers y por qué son los mejores fans para una serie