Stephen King seguramente sea el escritor cuyas novelas más veces han dado el salto a la pequeña y la gran pantalla durante los últimos 40 años. Hay adaptaciones para todos los gustos, desde grandes películas hasta cintas cuya existencia casi sería mejor olvidar, pero la primera de todas ellas fue 'Carrie' (Brian De Palma, 1976), alabada película que gozó de un gran éxito comercial en su momento y que también consiguió una nominación al Oscar para Sissy Spacek y Piper Laurie. Más de dos décadas después llegó a contar con una innecesaria secuela bajo el título de la 'La Ira' ('The Rage: Carrie 2', Katt Shea, 1999) que, afortunadamente para todos, no gozó del éxito esperado.
Eso sí, en Hollywood no estaban dispuestos a dejar pasar la posibilidad de seguir explotando el primer libro publicado por Stephen King y dieron luz verde a una nueva versión televisiva protagonizada por Angela Bettis el mismo año que ella misma lideraba el reparto de una de las películas de terror más estimulantes de lo que llevamos de siglo. Sin embargo, lo que realmente nos interesa ahora a nosotros es la nueva adaptación cinematográfica dirigida por Kimberly Peirce y protagonizada por la imparable Chloë Grace Moretz que llega este próximo viernes 5 de diciembre a los cines de toda España con el objetivo de batallar con 'Plan de escape' ('Escape Plan', Mikael Håfström, 2013), la esperada cinta liderada por Sylvester Stallone y Arnold Schwarzenegger, por el liderazgo en la taquilla de nuestro país.
El argumento

Carrie White es una adolescente que posee poderes psíquicos que se manifiestan cuando se siente dominada por la ira. En la escuela sus compañeros se burlan de ella constantemente. Esta situación irá haciéndose cada día más insoportable hasta que alcance límites insoportables durante el tradicional baile de graduación.
La directora

Nacida en Estados Unidos el 8 de septiembre de 1967, Kimberly Peirce se graduó en literatura japonesa en la universidad de Chicago, pero no mucho después decidió hacer un máster en cine en la universidad de Columbia, donde rodó 'The Last Good Breath' (1994), su primer cortometraje. Apenas pasaría un año hasta que grabase 'Boys Don't Cry', otro obra breve en la que se basaría para su exitoso salto al largometraje, cinta por la que Hilary Swank consiguió su primer Oscar a mejor actriz protagonista.
Pese a lo muy comentada que fue 'Boys Don't Cry' (1999), Peirce no volvería a rodar película alguna hasta el 2008 --entre medias tuvo tiempo para rodar un episodio de la serie 'L' (Varios directores, 2004-2009) en 2006--, pero 'Stop-Loss' no consiguió el éxito comercial esperado y tampoco causó demasiado revuelo en lo referente a premios obtenidos. 'Carrie' es su tercer largometraje, y el primero en cuyo guión no participa, ya que del libreto se han encargado Lawrence D. Cohen y Roberto Aguirre-Sacasa.
El reparto de la película

Pocas actrices menores de edad han demostrado el mismo talento y la capacidad para seguir trabajando en títulos esperados por el gran público que Chloë Grace Moretz. Nacida el 10 de febrero de 1997, Moretz debutó en 2004 apareciendo en dos episodios de la televisiva 'El guardián' ('The Guardian', Varios, 2001-2004), no teniendo dificultades para iniciar una prometedora carrera en la pequeña y gran pantalla, aunque no fue hasta su carismática intepretación de Hit-Girl en 'Kick-Ass: Listo para machacar' ('Kick-Ass', Matthew Vaughn, 2010) cuando su nombre realmente se hizo conocido para el gran público. No ha parado de trabajar desde entonces, demostrando una inteligencia inusual a la hora de seleccionar sus papeles para dejarnos con la duda de dónde estará exactamente su techo como intérprete.
Resulta curioso que la primera película en la que participó Julianne Moore, titulada 'El gato infernal' ('Tales from the Darkside: The Movie', John Harrison, 1990), fuese parcialmente una adaptación de un relato de Stephen King, pero ella aparecía en el segmento que tomaba como base una historia de Arthur Conan Doyle. Poco tardaría Moore en destacar en la gran pantalla gracias a cintas como 'Vidas cruzadas' ('Short Cuts', Robert Altman, 1993) o 'Boogie Nights' (Paul Thomas Anderson, 1997), por la que consiguió la primera de sus hasta ahora cuatro nominaciones al Oscar. Moore no ha dejado de trabajar desde entonces y en la actualidad es una de las actrices más reputadas de Hollywood.

El reparto se completa con la presencia de Judy Greer y rostros no demasiado conocidos para el gran público, pero conviene destacar las apariciones de Gabriella Wilde, que apareció brevemente en 'Los tres mosqueteros' ('The Three Musketeers', Paul W. S. Anderson, 2011) y Alex Russell, al que pudimos ver hace unos meses en un pequeño papel en 'La huésped' ('The Host', Andrew Niccol, 2013), por la importancia de los personajes que interpretan.
Todos los vídeos de 'Carrie'
- Teaser en versión original
- Teaser en castellano
- Tráiler en inglés
- Tráiler en español
- Clips
- Entrevistas
Ver 30 comentarios
30 comentarios
yussufjones
A mi lo que me preocupa (ademas de lo innecesario del remake, como tantos otros) es como se las apañaran para convencerme que la Moretz es una marginada en su instituto. No, en serio ¿Con esa carita de angel? Muy bien llevado tiene que estar el tema de la suspensión de la incredulidad.
Por otro lado no puedo negar el talento interpretativo de ella y, sobretodo, de Julianne Moore con un personaje que puede dar tanto juego como es el de la madre. Ademas el trailer tiene buena pinta y que este dirigido por una mujer (Boys dont cry me gustó bastante) le puede dar una vision interesante... Dificilmente estara a la altura de la de De Palma, pero bueno, tampoco le vamos a pedir peras al olmo.
PD: El telefilm, horrible.
miguemoreruiz
Carrie, la original, me parece una película con una historia sobrevalorada (entiéndase desde el punto de vista que es un argumento bastante sencillito sin grandes), pero bien montada, y grandísima parte de la culpa la tienen Sissy Spacek y su mamá, Piper Laurie. En la original Carrie, su aspecto flacucho y pajizo (blanquita, lechosa) daba el perfil idóneo para ser una chica de las clásicas que pasan desapercibidas en el instituto. De aquellas que cuando te preguntan por ella al cabo de 10 años de graduarte, nadie recuerda. No se si la nueva Carrie obedece a semejante canon. La veo bastante más guapetona, la verdad, aunque el maquillaje hace milagros, la antigua Carrie estaba feilla hasta cuando se acicala para el baile. No se que tal estará la nueva película, lo que si es cierto es que es completamente innecesaria, como tantos remakes (aunque al menos se han molestado en dejar pasar años desde la original al remake, no como en "Déjame entrar" por ejemplo), además de que no será posible revivir esa sensación de ver a un jovencísimo Travolta y a un William Katt (que luego saltó a la fama por su Gran Héroe Americano) con esas envidiables cabelleras.
perdidos
Es una verdadera pena que 37 años más tarde, el tema que trata esta película (el bulling) este de máxima actualidad.
Mister Davis.
Debo reconocer que meses atrás condené esto, pero como cualquier ser humano, me va a poder la curiosidad y no me voy a poder resistir a ir al cine.
De todos modos, va a ser difícil no tener en mente la obra de De Palma mientras vea esta nueva versión. Sigo manteniendo que este remake está más bien dirigido a una nueva generación de adolescentes que se conforman con unos sustitos bien resueltos y unos efectos especiales con los que babear, cosa que a buen seguro el menda no disfruta, pero bueno, iremos positivos a la sala.
Un saludo.
loula2
La niña Moretz es buena actriz, pero no tiene ni la fragilidad ni la pinta de animalito asustado que tenía la Spacek en la primera versión.
jemagomoen
La diferencia entre esta película y la de De Palma es que en esa Carrie es fea, y aquí te ponen a una chica guapa.
Aparte que Piper Laurie aun sigue dando miedo. Y algunas cosas mas que no tengo ni idea.
La película definitiva, de esta decada, sobre un Telequinetico con mal genio se estreno el año pasado. No creo que sorprenda tanto como cuando en Looper revientan al matón.
Y no hablo de Scaners y Furia.
jush 🍑
No he visto la de De Palma y no tengo interés en ver la nueva, pero he venido a reivindicar el libro. Creo que fue el primero que llegó a hacerme sentir físicamente mal, concretamente en cierta escena con un cuchillo.
jar84
Película que a mi personalmente no me llama nada la atención, algunas veces no hace falta que se hagan remake y este es el caso, por mucho efecto especial que tenga no llegara ni de lejos a la furia y intensidad que desprendía el original de De Palma sobre todo en la secuencia de la fiesta.
Y por supuesto imposible que Julian Moore llegue a dar el miedo que daba Piper Laurie.
stormy
Chloë Moretz y Julianne Moore me parecen dos muy buenas actrices y no niego que la película pueda estar bien, pero pienso que este es un remake totalmente innecesario. La 'Carrie' original todavía se mantiene fenomenal y no creo que, conociendo todos ya la historia, esta nueva adaptación pueda llegar a sorprender igual...
lizrm
Habiendo visto la version de 1976 la actuacion de Sissy Spacek es bastante buena al igual que Piper Laurie, las dos están grandes en sus papeles. No se si le dé el chance a esta xD
sevennationarmy
La verdad no si se deba a que no he visto la version de De Palma, pero este remake me parecio un peliculon
ribalta
Julian Moore nunca ha sido de mi devocion,solamente por ella no invertire los euros que valga el cine.
temibleburlon
El viernes antes de EL Consejero pusieron ¡dos veces! el trailer de Carrie, y es uno de los que te cuentan cronológicamente toda la película con giros y final incluidos.No voy a verla porque tengo la sensación de que me la he tragado ya ¡dos veces!.
yokai
a mi si que me llamaba la atención este remake... la original me encantó!!! Esperaba ansioso en ver este remake porque tenía la esperanza de que una modernización a la historia no le hiría mal... pero estaba equivocado.
Como muchos ya lo sospechaban, és un remake totalmente inecesario. Una peli que ni las actuaciones de las actrices/actores logran convencerme. La peli es mucho más floja en todos los sentidos, no arriesgan, no es ambiciosa, se quedan a medio camino, ni siquiera aprovechan los buenos efectos especiales. No hay emoción, no aprovechan ni del factor sorpresa (y menos cuando viste los trailers). Quitan toda la esencia diabólica de la original para ponerla en una peli hollywoodiense fría y sin alma.
Para aquellos que no han visto la original quizás les guste más, como remake ya dije que podría a ver sido mejor, aún así es un trabajo más o menos digno... la mayoría de planos son calcados a la anterior y como pasatiempo sirve.
rro123
Aquí en Perú ya la estrenaron y la verdad es que me decepcionó. Precisamente sucede todo lo que se temía: la actuación de Moretz -si bien es muy buena- no rescata a una película que se excede en efectos especiales y le brinda al personaje cualidades que sobrepasan la telequinesis. Carrie termina siendo una mezcla de Hulk con Magneto (vuela, rompe pistas...)
angeldarla
Cuando supe que saldría un remake de la película tenía serias dudas sobre si podrían hacerle justicia a la versión original, especialmente, siendo fan del trabajo de Stephen King.
Cuando comenzó a barajearse el nombre de Chloë Grace Moretz las dudas comenzaron a transformarse en curiosidad, ya que la joven actriz ha demostrado que tiene el talento necesario para posicionarse dentro de algunos años como una de las consentidas de Hollywood.
Mientras veía la película no pude evitar sonreír ante el digno trabajo del director y la excelente dupla que realizó Chloë con Julianne Moore, espero que las nuevas generaciones se den la oportunidad de ver la versión original y tener su propio criterio.
nicolas.bermoa
el final no me gusto POR QUE TIENE QUE MORIR LA INOCENTE ? la vi completa pero necesito su ayuda algo no me cierra no me deja en paz en el final de la pelicula la chica rubia que esta embarazada le lleva una rosa a la tamba de carrie cuando la chica se va la lapida se empieza a rajar y romper se escucha un fuerte grito que se supone que es de carrie .... necesito saber lo siguiente .. rrevive al final ? saldra una nueva pelicula que seria la 2da parte ? por que tiene que morir la inocente carrie ? por que se raja la lapida y se escucha un grito ? que al final esta viva o que ? necesito que me digan eso por que me ataladra el cerebro no puedo dormir sin pensar en eso tooodo el dia las 24hs gracias