Al fin se ha estrenado en cines 'Megalópolis', la película de ciencia ficción que Francis Ford Coppola ha tardado más de 40 años en poder sacar adelante. Todo apuntaba a un desastre en taquilla para esta superproducción de más de 100 millones de dólares, pero es que además ha gustado tan poco al público que seguramente se acabe hundiendo aún más.
Batacazo
La cuestión es que 'Megalópolis' ha conseguido una D+ en Cinemascore, una valoración bastante baja que da a entender que tampoco va a tener mucho aguante en la taquilla de Estados Unidos. De hecho, eso la convierte en una de las peores películas de ciencia ficción de lo que llevamos de siglo XXI, pues apenas son 9 las que consiguieron una nota más baja:
- 'Apollo 18' una D
- 'El incidente' una D
- 'Skyline' una D-
- 'Vanilla Sky' una D-
- 'El sonido del trueno' una D-
- 'Disaster Movie' una F
- 'The Box' una F
- 'Solaris' una F
- 'Alone in the Dark' una F
Una mezcla bastante curiosa de títulos, la verdad. Pues hay algunos que no me sorprende lo más mínimo ver en esa "selecta" lista, mientras que otros me da que se deben más a la decepción que debieron llevarse los espectadores en su momento. Por mi parte nunca me cansaré de reivindicar 'El incidente' como una película mucho mejor de lo que se dijo en su momento.
Además, 'Megalópolis' tampoco brilla dentro de la filmografía de Coppola, ya que la película protagonizada por Adam Driver ha recibido la peor nota de todos sus trabajos valorados en Cinemascore. Por si tenéis curiosidad, estos son sus otros largometrajes con nota en este servicio:

- 'Peggy Sue se casó' (1986): B+
- 'Jardines de piedra' (1987): B+
- 'Tucker: Un hombre y su sueño' (1988): A
- 'Historias de Nueva York' (1989): B
- 'El Padrino: Parte III' (1990): B+
- 'Drácula de Bram Stoker' (1992): B–
- 'Jack' (1996): B+
- 'Legítima defensa' (1997): A–
El resto de películas de Coppola se estrenaron antes de la llegada de Cinemascore o no se estrenaron en un número suficiente de salas como para recibir una valoración en este servicio.
En Espinof | Las 34 mejores películas de ciencia ficción de la historia
En Espinof | Las 9 mejores películas de Netflix en 2024
Ver 40 comentarios
40 comentarios
celuloide_feliz
Titular:
"El público dicta sentencia sobre 'Megalópolis' y afirma que la película de Coppola es una de las peores de ciencia ficción del siglo XXI. Solamente hay 9 con una valoración más baja"
Titular falso y tendencioso. En el siglo XXI hay centenares de películas de ciencia ficción peor valoradas. Para empezar, el titular no indica que solo habla de Cinemascore, y ya sabemos que una media verdad es un forma de mentira. Además, ni está presente en todos los países ni pide valoración para todas las películas que se estrenan.
canseco
Con estos artículos de escrutinio "riguroso" desde luego que no se promueven las salas de cine
celuloide_feliz
Ya he visto "Megalópolis". No me ha parecido un desastre, pero tampoco ha sido lo que esperaba, especialmente tratándose de Francis Ford Coppola. Tiene elementos muy interesantes y creo que no habrá perjuicio para quien no la haya visto si los nombro simplemente: poder político sin escrúpulos, corrupción, populismo, desigualdad extrema, hedonismo, visionarios que creen poder salvar al mundo, amor, luchas de poder, pan y circo, etcétera. Era difícil mezclar todo esto en una película que, además, plantea la similitud entre EE.UU. y la antigua Roma, y hacerlo en un todo coherente y atractivo. Creo que no ha salido bien. Su evolución tiene altibajos. Me he sentido como en una montaña rusa. Tiene un componente visual espectacular de gran valor. Al mismo tiempo, creo que al abrazar una puesta en escena alegórica a ratos, con tintes de ciencia ficción y simbolismo, desdibuja y difumina los elementos que he citado anteriormente y, sobre todo, se pierde parte del aspecto humano, de la conexión con los personajes, que creo que requería la película. La parte final no me ha gustado y (sin detallar más para no destriparlo) creo que responde más a la visión de futuro que querría el señor Coppola que a la realidad.
Jonesjr.
Lo que no se es a qué esperáis a hacer una crítica propia y en condiciones de la película, en lugar de hablar de una web de votaciones.
Usuario desactivado
El público puede dictar toda la sentencia que quieras que no siempre el público es soberano en todo.
Yo aun no he visto la película, pero por los trailers (y la propuesta que se intuye) me da a mi que va a ser uno de esos films que, o lo amas, o lo odias (sin término medio)
Y yo creo que al público de hoy en día (en general) a poco que le ofrezcas un film que se salga un poco de su zona de confort (esto es, algo rápido y que no obligue a pensar mucho) pues así en general, la va a odiar.
Y así por ejemplo se me ocurre que hace unas décadas, el público "dictó sentencia" sobre un film titulado Blade Runner la cual se convirtió, a la postre, en todo un filme de culto y un firme referente dentro de todas las propuestas de ciencia ficción que vinieron después.
Y como este ejemplo, los hay mas.
Y no digo que este vaya a ser el caso, pero pareciera que con estos titulares y textos no le dais a la película ni tan siquiera la oportunidad de respirar.
PD: Una pregunta a los redactores de spinoff. ¿En serio estáis cómodos con este tipo de titulares tan tendenciosos y buscando el clickbait fácil? Es una pregunta a la cual me gustaría conocer la respuesta.
1Saludete.
bryant16
Buenas tardes,
Vista anoche coincido bastante con el compañero celuloide feliz. Visualmente muy atractiva, un argumento a priori interesante pero a mi entender no muy bien desarrollado y algo confuso y, si hacer spoiler, un final precipitado.
Soy bastante imparcial en mi opinión y claro está es la mía. Me da lo mismo que la diriga Coppola, como cuando la hace Scorsese o Eastwood, por poner algún ejemplo. Tienen películas geniales y flojas. Megalópolis no creo que vaya a pasar a los anales de la historia y si le quitas el halo que la rodea: que si la ha pagado de su bolsillo, si es su última película, lo delos tráilers manipulados... creo que aún tendría menos publicidad.
Pero hay que verla en cine, desde luego. En una plataforma, en casa, mucha gente ni la termina de ver o la ve en dos o tres veces.
heimndal
ya, que no la haya querido adquirir una plataforma, fue una señal ( miren que netflix estrena un montón de porquerias)
efdtlc
Nunca he tenido interés en sus películas, ni para ir al cine ni para ver en casa. Pero en este caso esperaré a que salga en streaming. Soy muy fan de las causas perdidas y tengo más curiosidad por esta película que por otras suyas.
dpr87
Desde el trailer se veia q iba a ser un truñazo de proporciones biblicas
denzelgod
Las críticas (prensa y publico) la han destrozado sin piedad. Y no creo que este sea un caso de decir "me da igual lo que digan, iré a verla". La verdad desmotiva ir al cine a verlo. Habrá hecho una peli tan de autor y tan personal que será un aburrimiento severo. Y no dura poco vaya.
A ver que opina la gente del blog cuando la vea, pero me temo que 3/4 partes ira a rollazo
wingo22
Menudo titular ……..y después que la gente no va al cine. En fin.
heimndal
Pues en España, al menos han tenido suerte que se estrene, En Latam la pelicula no encontro distribucion, creo que en el mercado asiatico tampoco... Y en el estreno, tuvo pobrisima recaudacion.
Era para plataforma, pese a quien le pese o el cine de SALAS pasa por otro lado.
rn1
No entiendo que hagas una crítica a un tipo de cine que es lo que es y no engaña a nadie y te saques de la manga un mojon como la catedral de Burgos, bastante peor que una película de Marvel o DC, y la veas como una obra de arte. Va por Coppola y por todos los que por ser de el piensan que ya es peliculón y la diseccionan para querer tapar lo que es, una mierda como un piano de grande.
Jonesjr.
Coppola peca de pretencioso, toda la película está colmada de reflexiones y preguntas trascendentes, de simbolismos, momentos oníricos, cuestiones filosóficas sobre nuestra existencia, etc..
Creo que es un hombre tan culto y sesudo que le cuesta hacer las cosas sencillas y fáciles. El apartado formal es de quitarse el sombrero, y las dos actrices principales están estupendas, pero todo resulta embarullado, abstracto y caótico. Creo que fascinará a los que les gustan los acertijos y laberintos al estilo de Lynch.
simplemente78
De Coppola solo nos gusta su sobrino..
ewangrey
Ya.
La película no parece tan buena pero dudo que sea tan mala.
eltroner
No se... yo empiezo a estar un poco hasta las narices del "público".
¿Que nos dan lo mismo de siempre? Pues nada. A quejarnos porque no nos dan nada nuevo, que estiran el chicle, que nos toman por tontos, que no hay originalidad en Hollywood, que son todo franquicias, que no se asumen riesgos, y cuando se asumen nos quejamos porque se cargan el canon.
¿Que nos dan cosas que se salen de la norma? Pues nada... a esas películas no las hacemos ni puto caso porque son raras y aburridas. Y si como ha pasado este año con Kevin Costner o Coppola arriesgan su patrimonio por llevar un proyecto adelante, hasta hacemos chistes con ello.
A lo mejor lo que ocurre es que nos merecemos que por regla general nos den mierda porque no damos la talla como espectadores.
charlie_brown
Todos le tenemos mucho cariño a Coppola por la trilogía de El padrino, La conversación y Apocalypse Now, pero me parece que Megalópolis es un mierdolo y de los gordos.
Entiendo la decepción que está provocando porque lleva casi tres décadas sin hacer una buena película, para algunos la última será Legítima defensa, para otros Drácula y para mi El padrino 3.
mazinger5
O sea,que el capricho de Coppola era hacer una pelicula mala de 120 m.Se sabia que este hombre estaba muerto cinematograficamente hablando y que lleva viviendo de El padrino y Apocalipse now toda su vida pero esto ya.Oye,que si lo ha sacado de su bolsillo porque era el sueño de su vida,ole por el.Para variar,parece que lo mejor de sus peliculas está en los problemas para su rodaje y demas