Las 9 películas españolas más estimulantes y arriesgadas de 2017

Las 9 películas españolas más estimulantes y arriesgadas de 2017

12 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Las 9 películas españolas más estimulantes y arriesgadas de 2017

Puede que sea un año especialmente complicado para hacer una lista con las mejores películas españolas del 2017. Y es que, por lo menos a una servidora, muy pocas de las producciones españolas le han emocionado, conmovido o, al menos, parecido algo especial. Aún así, es necesario hacer balance de lo mejor de la producción 'made in Spain'.

Y visto lo visto, casi he preferido obviar las películas que estarán en todas las listas de lo mejor del año y tirar hacia lo más raro y estimulante y de las que no habréis visto publicidad en la televisión. Sin desmerecer, obviamente, a las que si la han tenido: y es que un año más, podemos presumir de haber tenido una prolífica y variadísima producción de diferentes géneros y para todos los gustos.

Pero como me gusta dar voz a los olvidados -salvo alguna excepción, que siempre es inevitable-, os dejo con un puñado de las que, en mi opinión, han sido las películas españolas más especiales, personales y arriesgadas del cine español en 2017, además de tres menciones especiales.

'Verano 1993' ('Estiu 1993')

Verano

Puede que 'Verano 1993', la ópera prima de Carla Simón esté en todas las listas de lo mejor del cine español del año. Y no nos extraña: pocas veces se topa uno con películas que retratan la complejidad de la vida de forma tan sencilla, orgánica y bella. Flamante representante española al Oscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa este año -aunque lamentablemente no pasó a la shortlist- dicen que 'Verano 1993' es un pequeño milagro, y no les falta razón.

Galardonada con el premio a la Mejor Ópera Prima de la pasada Berlinale y protagonizada por la increíble niña Laia Artigas, junto a Bruna Cusí y David Verdaguer, 'Verano 1993' cuenta la historia de Frida, una niña de 6 años que tiene que aprender a vivir con su nueva familia tras la muerte de su madre. Sin artificios y casi de forma contemplativa, Carla Simón se inspira en su propia experiencia personal para regalarnos una de las películas españolas más bellas y duras del cine español reciente. Y sinceramente, esperamos que arrase en los próximos Goya.

'Júlia ist'

Julia Ist

Elena Martín pertenece a esa nueva ola de cineastas que narran y crean desde lo que les pertenece y han experimentado. Para Elena Martín y sus compañeros de trabajo de final de carrera, el Erasmus fue una experiencia única, renovadora y a la vez devastadora y decidieron plasmarlo en una película rodada a lo largo de varios meses. El resultado es prácticamente un retrato generacional sobre la nostalgia del emigrante y el sentimiento, a veces desolador, de desarraigo y de no pertenecer a ningún lugar que siente una gran parte de la juventud actual.

En 'Júlia ist', protagonizada por la propia Elena Martín vivimos desde el momento que conoce la noticia de que le han concedido la beca Erasmus hasta su regreso un año después. Desde su llegada a Berlín y sus dificultades con el idioma, con encontrar amigos y la desesperación de sentirse lejos de sus seres queridos hasta el momento en el que la experiencia te cambia y vuelves convertido en otra persona. Fragmentos de un viaje de autodescubrimiento llenos de naturalidad, frescura y veracidad.

'Tierra firme' ('Anchor and Hope')

Tierra Firme

Y de nuevo otro retrato generacional -lo siento, son las historias cercanas las que me llenan-. En esta ocasión, 'Tierra Firme', donde Carlos Marqués-Marcet firma su segundo largometraje tras las excelente '10.000 KM'. Si en su ópera prima retrataba las relaciones a distancia -consecuencia del constante movimiento de la generación retrarada por Elena Martín-, en su nuevo trabajo, Marqués-Marcet debate sobre la maternidad y la entrada definitiva en la edad adulta. Y lo hace rompiendo con lo establecido y con la naturalidad con la que deberían tratarse estos temas.

Una pareja de lesbianas se plantea tener un hijo -con una de ellas más por la labora que la otra- y propondrán a un amigo de toda la vida de una de ellas que las ayude. Pero la película no va sobre una pareja de lesbianas y sus dificultades para convertirse en madres, sino sobre las relaciones de pareja, el síndrome de Peter Pan y convertirse, de una vez por todas, en adulto. La nueva normalidad tratada de forma sensible por su director e interpretada de forma carismática y real por sus tres protagonistas: Oona Chaplin, Natalia Tena y David Verdaguer.

'La librería' ('The Bookshop')

La Libreria

En 2017, hemos recuperado a la mejor Isabel Coixet, aunque seguimos echando de menos aquel toque casi mágico con el que dotó películas como 'Mi vida sin mí' o 'La vida secreta de las palabras'. Pero no nos quejamos y es que con 'La librería', adaptación de la novela homónima de Penelope Fitzgerald, Isabel Coixet vuelve a dejar toda su sensibilidad en esta historia sobre las mujeres valientes y la importancia de los libros en el crecimiento personal de las personas.

Protagonizada por la maravillosa Emily Mortimer, secundada por los no menos maravillosos Bill Nighy y Patricia Clarkson y narrada de forma sutilísima y delicada, 'La librería' cuenta la historia de una mujer que se embarca en la díficil tarea de abrir una librería con volúmenes modernos en un pequeño pueblo de marineros y su lucha contra la gran cacique del lugar, que se niega a que la cultura llegue a sus 'súbditos' porque la sabiduría es poder, y no puede soportar perder su reino.

Por cierto, la cinta opta a 12 premios Goya, incluyendo Mejor Película y Mejor Dirección.

'Colossal'

Colossal

Seguimos sin entender cómo la genial 'Colossal', el último trabajo de Nacho Vigalondo tardó tanto en llegar a nuestra cartelera. Sobre todo, teniendo en cuenta las grandísimas críticas que había recibido al pasar por grandes festivales internacionales como el de Toronto. Pero por suerte nos llegó y nos conquistó por completo, a pesar de que mucha gente no supieron -o quisieron- ver de qué trataba realmente. Y es que sí -y aunque me linchéis-, 'Colossal' es una película sobre el empoderamiento femenino y alegato contra la violencia machista.

Nacho Vigalondo lanza un potentísimo mensaje sobre el poder de la mujer y rompiendo todo tipo de estereotipos con una película de monstruos, o mejor, en forma de kaiju eiga, en la que una fantástica Anne Hathaway comparte lazos con un gigantesco monstruo que está destrozando Seúl. Genialidad, diversión y conocimiento absoluto del mítico género de cine de monstruos asiático para lanzar un llamamiento tan necesario como oportuno y sin perder un ápice de su carácter autoral.

'Incierta gloria' ('Incerta glòria')

Incertagloria

Otro gran director al que echábamos de menos era Agustí Villaronga, quien nos conmoviera en 2010 con 'Pa Negre'. Siete años después, y una película fallidísima entre medias, Villaronga regresó en 2017 con una ambiciosísima película: 'Incierta Gloria'. Se trata de la adaptación de la novela homónima de Joan Sales, un gran libro de la literatura catalana y quizás, uno que mejor relata las miserias de la guerra.

Unas miserias que se narran, como hace Villaronga en su película, desde los márgenes, desde una pequeña región en la que no hay bombardeos pero las consecuencias de la guerra y sus bandos y la necesidad de supervivencia se respiran en cada poro de la piel de sus protagonistas. Marcel Borràs, Núria Prims, Bruna Cusí y Oriol Pla, brillan en este no relato sobre la Guerra Civil, que podría haberse convertido en una superproducción pero que prefirió indagar en lo más profundo de sus personajes en lugar de centrarse en el artificio de la puesta en escena. Y menos mal.

'Mimosas'

Mimosas

Tras ganar el Premio FIPRESCI de la Quincena de los Realizadores de Cannes con su ópera prima, 'Todos vós sodes capitáns' en el 2010, el cineasta gallego Oliver Laxe aterrizaba en 2016 de nuevo en Cannes con su segundo largometraje bajo el brazo, 'Mimosas'. Esta vez, dentro de la Semana de la Crítica, donde se alzó con gran triunfadora y se consideró una de las mejores películas proyectadas en esa edición del Festival de Cannes 2016.

Sin embargo, todos sabemos que nadie es profeta en su tierra y mientras las autoridades gallegas le tienen en un altar y es el gran exponente del Novo Cinema Galego, el resto de Galicia y España ni si quiera saben de su existencia. Vale, puede que su mística forma de narrar este viaje sobre el poder transformador de la fe sea para todos los públicos, pero si abres la mente y te sumerges en los increíbles paisajes y el poder de sus protagonistas, puede que te cautive.

'La mano invisible'

La Mano Invisible

Puede que una de las películas que más pena me da no haber visto en muchas más salas es 'La mano invisible', la ópera prima de David Macián. Y ya no sólo por el esfuerzo titánico de Macián y sus responsables de sacarla adelante, a régimen de cooperativa y autogestionada, sino por cómo utiliza sus recursos de forma brillante para hablarnos de algo que nos atañe a todos: la precariedad laboral.

Basada en la novela homónima de Isaac Rosa y con una nave de un polígono industrial como único escenario, en 'La mano invisible' once trabajadores de sectores diferentes -cadena de montaje, carnicero, mozo almacén, teleoperadora...- son citados para realizar el trabajo que tan bien conocen delante de una audiencia que les observa en la oscuridad. Un trabajo que realizan sin objetivo productivo y que con el paso de los días se convertirá en algo totalmente distinto, precario y siniestro.

'Handia'

Handia

Gratisima sorpresa nos llevamos hace un par de semanas cuando 'Handia', la película de Aitor Arregi y Jon Garaño se convertía en la líder de las nominaciones a los XXXII Premios Goya con 13 nominaciones, incluyendo las de Mejor Película y Mejor Dirección. Un hito nada desdeñable teniendo en cuenta que la película está en euskera y que siempre nos ha costado un poco -bastante- abrirnos al cine hablado en lenguas co-oficiales. Pero por suerte, eso parece que empieza a cambiar.

'Handia', protagonizada por los excelentes Joseba Usabiaga y Eneko Sagardoy y de una puesta en escena y fotografía que quitan el hipo, la cinta convierte la historia real del gigante de Altzo en una preciosísima y pausada fábula sobre relaciones fraternales y sobre ese contraste entre lo tradicional y lo nuevo muy habitual en el cine vasco. Y todo ello, sin perder nunca ese toque tan especial de la mitología vasca.

Mención especial: el metacine de 'La película de nuestra vida'

'La película de nuestra vida' es uno de esos títulos en los que realidad y ficción se confunden. Una película que muestra una película y donde además, se rueda una película. Una cinta sobre los recuerdos y la nostalgia de los mejores veranos de la infancia. Una película casi imposible de describir porque como bien dice su director, Enrique Baró Ubach, es "una sensación". Lo que la convierte en una de las cintas más especiales que hemos visto este año.

Mención especial: el reparto de 'La llamada'

Aunque no me declaro fan de 'La llamada', la ópera prima de Javier Calvo y Javier Ambrossi, adaptación de su exitosa obra teatral, reconozco que tiene dos de las mejores interpretaciones femeninas que hemos podido disfrutar este año: las de Anna Castillo y Belén Cuesta. Entrañables, poderosas, divertidas y modernas, su estancia en el Campamento La Brújula nos ha conmovido, la verdad.

Mención especial: la desvergüenza de 'Selfie'

Si no habéis visto 'Selfie', deberiáis. Víctor García León filma un falso documental en el que que un equipo de cámara sigue las desventuras de un pijo, Bosco, hijo de papá político corrupto que tras la detención de éste tiene que cambiar su vida de privilegios por una mucho más humilde en Lavapiés. Desvergonzada, políticamente incorrecta y divertidísima. Y ojito a su protagonista, el descubrimiento Santiago Alverú.

Lo mejor del año en cine y televisión según Espinof:

Comentarios cerrados
Inicio