Hoy a las 00:00 horas diremos adiós a cinco canales de la mal llamada Televisión Digital Terrestre. Xplora, laSexta3, Nitro, La Siete y La Nueve dirán adiós después de que el Gobierno obligue a ejecutar a Mediaset y Atresmedia la sentencia del Tribunal Supremo debido a deficiencias en el concurso de las licencias de emisión. Aquí en ¡Vaya Tele! os hemos ido contando día tras día como iba a ser este cierre de cadenas, pero hoy como es el día de la despedida toca hacer análisis de lo que nos vamos a perder.
Como es lunes y no hay demasiadas ganas de ser positivos mi lista será de cinco cosas que no echaré de menos de las cadenas que cierran. Muchos diréis que hay más cosas buenas que se pierden, pero lo cierto es que la mayoría de estos canales no han aportado la diversidad, calidad y cantidad que nos vendieron cuando se "inventó" esto de la Televisión Digital Terrestre. Aquí está lo que no echaré de menos.
La pauta única

Aunque va a seguir estando presente en el resto de canales, gracias a la desaparición de estos cinco de los grandes grupos la pauta única bajará en frecuencia y no la sufriremos tanto como antes. ¿Quién no le ha pasado que están todos los canales de la TDT en publicidad y seis de ellos con dos tramos de anuncios exactamente iguales? A mí personalmente es algo que me irritaba mucho, sobre todo porque los grandes grupos nos intentaron vender esta pauta como algo novedoso y útil cuando no es más que una gran falta de respeto al telespectador.
'Empeños a lo bestia'

¿Un docurreality en esta lista con lo que nos atrapan? Pues sí. Aunque este programa empezó siendo un entretenimiento bastante divertido acabó convirtiéndose en un programa horrible. El programa no es malo ni tampoco está mal hecho pero representa lo peor del ser humano, tanto a nivel capitalista como de avaricia y agresividad. Por no hablar de la falta de valores que promueve este programa, intentándonos convencer que todo vale siempre y cuando ganes dinero y tengas cuatro gorilas que te protegen de las agresiones de la gente a la que acabas vejando.
Aunque suene muy moralista, este tipo de programas no deberían existir en una sociedad como la nuestra en la que la educación en valores está en peligro de extinción. Representar todo lo malo del ser humano y encima llamarlo entretenimiento es algo que no se debería consentir, por muy guionizado y exagerado que esté.
Las pausas publicitarias eternas

Cuando vi un "Volvemos en 7 minutos" tuve que frotarme los ojos para darme cuenta que estaba viendo algo real. Aunque se seguirá practicando, los cinco canales que desaparecen ahora mismo eran los más adictos a hacer estas pausas interminables. Dejando a un lado la nueva falta de respeto al espectador que es esto, lo mejor de todo es que la mayoría de estos canales rozaban la ilegalidad con estas pausas, al pasarse por bastante de los 15 minutos que se pueden poner de pausas publicitarias por hora de contenido.
Las repeticiones de contenido del corazón de La 9
Desde que Mediaset hizo aquella pequeña reestructuración de temática en sus canales (ahora parece que hará otra) La 9 se convirtió en el contenedor de repeticiones del corazón. Entre 'Mujeres y Hombres y viceversa' y 'Sálvame' la parrilla de La 9 estaba completa todo el día, consiguiendo ensuciar el espectro radioeléctrico más que con las teletiendas interminables con el Chef Tony a la cabeza.
Cuando se otorgaron las licencias de TDT era para que hubiera más variedad en nuestra televisión, no para que se utilizara de contenedor y ganar así unos pocos puntos en las audiencias totales.
El horrible logotipo de LaSiete

Tengo que reconocer que siempre me gustó la imagen corporativa de Mediaset, era limpia, apropiada y fue capaz de adaptarse a la disparidad de estilos que tuvo con la adquisición de Cuatro. Pero con LaSiete no sé que les ocurrió, querían hacer algo cercano y que identificara a la cadena como la de las telenovelas pero acabaron haciendo algo chabacano, sin gusto y sin sentido. Cada vez que alguien ve la entradilla publicitaria de LaSiete con su logotipo en forma de corazón dorado muere un diseñador. Es un hecho.
Y aquí termina esta lista persona e intransferible. No sé si cuando sean las 12 de la noche acabaré soltando una lagrimilla por las cosas que sí echaré de menos o un respiro de alivio por las que no, pero lo cierto es que gracias a un concurso chapucero del Gobierno de turno nos quedamos sin unas cadenas que, mal que nos pese, aportaban algo de variedad al panorama televisivo español. ¿Qué no echaréis de menos vosotros?
En ¡Vaya Tele! | Cierre de cadenas TDT
Ver 13 comentarios
13 comentarios
sergio_alonso
Mi hijo podría haber muerto
carcamal
De acuerdo con casi todos los puntos pero con todo el respeto, lo que pusiste sobre Empeños a lo bestia me parece una autentica chorrada... La televisión no está para enseñar valores (que venga ya señores hay algo más capitalista y amoral que Breaking Bad? O los Soprano? y disfrutamos igual) sino que para entretenimiento, y la verdad es que si lo echan tanto es porque hay una demanda. Me parece un argumento muy malo hablar de capitalismo y falta de valores cuando las series más queridas por 99% de los que entramos en el blog (y más comentadas por el staff...)son series basadas en la falta de valores y el capitalismo... Hombre, respeto el gusto personal de cada uno, pero este rollo anti-capitalista y moralista sobra, y mucho (para mi y bajo mi punto de vista)
krollian
Comento lo mismo que en Xataka Móvil:
¿Se puede ser mas chapucero y tramposo?
¿Se acuerdan ustedes de lo que nos traería la TDT? Interactividad, pluralidad informativa, más entretenimiento, compras, consulta del tiempo e información local, etc.
Interactividad: la de tu mando a distancia pulsando 30 canales de los que merecen la pena 3.
Pluralidad informativa: Atresmedia y Telecinco poseen la mayoría de canales. El resto son autonómicas y residuales.
Los demás servicios del tedetismo: un cuento chino.
Y encima cada 2 años a pagar al antevista porque somos mas listos que nadie y semos(sí, semos) tan tan europeos que instalamos la TDT de los primeros en toda la CEE.
http://www.xatakamovil.com/conectividad/interferencias-entre-la-tdt-y-el-4g-eso-auguran-los-instaladores
- - - - - -
Por cierto, lo de las interferencias entre 4G y las de TDT ¿qué? Porque en esa misma entrada guillermoelectrico comenta:
No saben de lo que hablan ni el periodista de Europa Press que escribió la noticia ni los supuestos instaladores que auguran interferencias.
Las distancias entre la banda de los 800 MHz y los canales de TDT son suficientes como para que exactamente no ocurra ningún tipo de interferencia, trabajan en frecuencias distintas y separadas por un margen amplio de espacio de varios MHz. Aun e en el supuesto de una posible interferencia por algún emisor o receptor mal configurado o programado, existen métodos de corrección de errores que evitan los problemas que supuestamente podrían aparecer.
En el resto de Europa y otros países de Asia ya funciona el LTE en la banda de los 800 MHz junto con las TDT (incluso en algunos casos en las mismas frecuencias), y aquí en España descubrimos la pólvora, por favor...
xatonz
A mí me gustaban las repeticiones de El Comisario de la 9. Hubo un verano que las veía jeje
Hechss
Pues yo estoy del todo de acuerdo con lo de los empeños. Me parece de súper mal gusto.
El Señor Lechero
Yo respiraré tranquilo al no ver más el vomitivo anuncio de despedida de la 7 y de la 9. Qué asco.
Usuario desactivado
Me temo que lo único que echaré de menos es tener menos canales para hacer la ronda. En dos o tres pasadas me daba tiempo a comer. Ahora tendré que darme más prisa.
lulud
Las pautas publicitarias eran una falta de respeto horrible. En neox y xplora después de 7 minutos de publicidad emitían 1 minuto de programa y luego volvían a poner otros 7 minutos.
sergio
¿porque mal llamada television digital terrestre?. ¿como se debe decir?.
Gracias
jlmartin
La pauta única es una falta de respeto total al espectador, ya que como he comentado otras veces cortan escenas, frases e incluso palabras a la mitad de los canales que no son el principal.
La publicidad abusiva juega con el computo total, como por la noche dan musica o casinos varias horas sin nunguna pausa, el resto del dia pueden abusar, ultimamente he visto cosas como "volvemos en 7 munutos" dos o tres minutos de programa/serie y "volvemos en 6 minutos".
Se te olvido Aida, CSI, camera cafe, los simpsons, hay una cosa que te quiero decir, ... y las cientos de repeticiones que poblaban por completo algunos canaes
eltxemen
es que el logo del corazón de la 7 era la cosa más horrible y hortera nunca vista jajaja
jl_on_line
no se pasan por el "forro" el tema de la limitación de 15min de publicidad por hora de contenido... suelen jugar con dos horas. por ejemplo si cada media hora toca 7 min de publi, durante una hora no hacen nada.. y de cara al final de la peli, meten las dos publis o 3.... lo importante es que en el cómputo de dos horas no sobrepasen 30 min...