Andamos repitiendo sin cesar que 'Psicosis' ha cumplido medio siglo y algunos nos acabamos de dar cuenta de que la que ganó el Oscar aquel año, 'El apartamento', también los cumple (como 'El sargento negro' (Sergeant Rutledge) de John Ford, por cierto). No hacen mala pareja, en absoluto. Ambos son filmes en blanco y negro en una época en la que ya no era muy comercial ni muy viable llevar a cabo producciones que no fueran en color, y ambos fueron grandiosos éxitos de sus directores. Además, resulta inimaginable cualquiera de los dos en color, pues gran parte de su misterio, de su densidad conceptual, se la deben a su infinita gama de grises.
Billy Wilder hacía con ella su película número diecisiete, como director, y alcanzaba probablemente la cima de su talento creativo con ella. Tras una fructífera década de los 50, en la que supo entregar excelentes comedias como 'Con faldas y a lo loco' ('Some Like it Hot') y 'La tentación vive arriba' ('The Seven Year Itch'), y no menos excelentes dramas o tragedias como 'El gran carnaval' y 'Sunset Blvd.', cambiaba de década con una tragicomedia esencial, que cristalizaba lo mejor de su estilo y el largo aprendizaje de las tres anteriores décadas, para obtener como resultado una hermosa y emocionante obra maestra.
Segunda colaboración con Jack Lemmon, tras ese divertimento irresistible de 'Con faldas y a lo loco', donde disfrutaba un papel más secundario que Tony Curtis, pero que le valió para que Wilder terminase por rendirse a su enorme genio interpretativo y le considerara el actor más completo que jamás había conocido. Lemmon es el protagonista absoluto de esta historia tan resbaladiza moralmente y tan impredecible y bien escrita, pues probablemente sea el guión más perfecto que jamás escribió Wilder (con o sin I.A.L Diamond de co-guionista), el mejor y más profusamente elaborado, el más ingenioso y complejo de todos ellos.
Y eso es decir mucho para uno de los más perfectos guionistas comerciales que han existido (o existirán) jamás en Hollywood. Wilder se entrega sin concesiones a contarnos la vida (y las miserias, muchas) de un pringado cuya única oportunidad para medrar es convertirse en un arribista sin escrúpulos y prestar su apartamento a los jefazos grimosos de la oficina (una buena colección de caraduras) para que se lleven allí a sus ligues y no tengan que pagar un hotel. El argumento se le ocurrió a Wilder, según cuenta, después de ver la maravillosa 'Breve encuentro' de David Lean, en la que sucedía algo parecido en una secuencia con un amigo del protagonista.

Así, Wilder indaga con precisión abrumadora un ambiente de oficinas no muy lejano (geográfica ni conceptualmente) al de la estupenda serie 'Mad Men'. A algunos puede parecerle un misántropo o un cínico, pero Wilder en el fondo era un romántico que no tenía miedo de mostrar el machismo, el victimismo, la soledad de una sociedad insana, demente, perdida, huérfana. No sabemos si admirar o despreciar a Baxter, porque no sabemos si despreciarnos o amarnos a nosotros mismos, tan imperfectos e incoherentes como somos, y Baxter no es más que un espejo de nosotros mismos.
Hay varios momentos magistrales que dejan una huella imborrable en el espectador. A bote pronto se me ocurre la genial revelación del espejo roto, o el juego diegético con la música jazz que otorga un ritmo diferente a la secuencia, hasta que Baxter apaga el tocadiscos. Sin reparos, con el corazón roto, Wilder le echará redaños encuadrando de lejos a Baxter solo en el banco de un parque nocturno, o esperando a la persona amada en la puerta de un teatro, cuando sabemos que nunca llegará. Muchos le acusaron de sentimental, y puede que lo sea, pero es capaz de mirar a la miseria humana con ojos despojados de todo manierismo formal, algo a la altura de muy pocos.
El estilo consistente en no mostrar el estilo (aprendido de sus amigos directores del cine de los 30 y 40) alcanza aquí cotas casi espeluznantes. La cámara de Wilder parece sobria, humilde y serena, aunque lo que está hablando de mezquindad, de emociones fuertes, de desesperación. Les pasa el testigo a los actores, y es imposible no enamorarse de la mártir Shirley MacLaine, cuyo personaje posee un alma que parece eternamente puesta a secar. Wilder y su excelente fotógrafo Joseph LaShelle encuadran sin divismos de autor, sabiendo que debajo de una imagen aparente hay siempre multitud de detalles que el ojo no ve, pero que se sienten como verdades.
La película fue recibida con división de opiniones (pensemos en la puritana época en la que fue estrenada) en Estados Unidos, y algunos llegaron a considerarla repugnante, entre otros calificativos parecidos. No impidió su gran éxito, ni su creciente leyenda. Hoy, medio siglo después de ser parida, se mantiene más joven que nunca. La verdad y el dolor que residen en ella permanecen intactos, incluso más vigorosos que nunca. Es lo que sucede con las obras de arte.

Ver 27 comentarios
27 comentarios
Atticus
Uno de los mayores regalos de la historia del cine. Abrumadoramente hermosa, pero tb realista, crítica y para nada moralista, algo en lo que podía haber caído con facilidad.
No es la única obra maestra del genio que fue Wilder, se suele nombrar Sunset Boulevard, Sabrina, o Con faldas y a lo loco, junto con El apartamento, como las grandes obras maestras de Willder. En mi opinión su mejor película junto con ésta es Testigo de Cargo. Dos guiones sublimes, redondos como pocos. Dos películas que disfruté como un enano la primera vez que las ví, y que todavía hoy las disfruto, como lo que son,dos maravillas.
En mi opinión Wilder es uno de los más grandes, ya que a todas las mencionadas antes, podemos unir las maravillosas, Irma la dulce, Traidor en el infierno, La vida privada de Sherlock Holmes, 1,2,3, o las tremendamente críticas El gran carnaval y En bandeja de plata, posiblemente la película más cercana a El apartamento.
Un genio inigualable y que para el gran público se ha perdido un poquito más que otros genios de la misma época. Injusto, xq estamos hablando de uno de los más grandes de la historia del cine, habitualmente relacionado con la comedia, la cual utilizaba como envoltorio de algo mucho más profundo y crítico, como hacía tb su maestro Lubitsch. Su colaboración con Diamond habrá sido posiblemente una de las más productivas de la historia. Si entendemos como "productiva" la calidad del producto final y no el dinero recaudado, que tb.
El apartamento es un regalo xq es cine del mejor. Pero en ocasiones es envenenado por lo descarnado de su crítica, a pesar de que se digiera bien, dado su envoltorio de comedia. Pero es una maravilla, x su guión, sus momentos de humor, con el doctor vecino, de C.C., como mayor exponente, por la historia que nos cuenta, su dirección y sus grandes momentos. La aparición de una bellísima Shirley Mclaine, en el ascensor, el momento del espejo, la secuencia final, con Mclaine corriendo al apartamento o esos Spaghetti tan curiosamente colados. Además de unos personajes magníficos y excelentemente interpretados, por McLaine, por McMurray y por un Lemmon brutal.
Un absoluto regalo.
w.t.f.
Tirando de topicos: “Yo no creo en Dios, pero creo en Billy Wilder... gracias señor Wilder"
penitenciagite
Una obra que personalmente no puedo calificar con palabras, es simple y llanamente una demostración en imágenes de porque el cine es (o era) considerado el 7º Arte; a esto te referías en otro post cuando afirmabas: "El cine es basura. Ahora bien, hay directores que dignifican esa basura con su talento y su pasión"...
nanouk
He leido la entrada y todos los comentarios y poco más se puede decir salvo que, ahora mismo, tengo ganas de volverla a ver.
La primera vez que la vi tendría unos 16 años. La segunda, unos 33 más o menos.
Siempre que pienso en esta película, se me viene a la cabeza la escena en la que Shirley MacLaine está postrada en la cama y tomando el caldo que la vecina de Jack Lemmon le había hecho, tras el intento de suicidio.
Un saludo
RosePurpuraDelCairo
Basta con decir que no he visto una película mejor en toda, toda mi vida. La obra maestra entre las obras maestras, la película de cinco estrellas y media.
johnnios
Vaya clasicazo.Si mal no recuerdo, esta película obtuvo un buen número de óscars (cuatro o cinco, no recuerdo bien el número). Haces bien Adrián en recordarnos la serie "Mad men", pues yo creo que dicha serie está muy influenciada de hecho por ésta película.
Grande la interpretación de Shirley McLaine, mujer que tuvo el honor de trabajar con Hitchcock, y que sufrió en carne propia el machismo y la misogínia que destilaban aquellos años, y que Wilder como comenta Adrián mostró sin tapujos en sus películas.
En fin, una película de otro tiempo, que curiosamente se estrenó un año después si no estoy equivocado que la genial "El pisito", me pregunto si el gran Wilder tendría algún tipo de influencia de aquella.
rikblad
Estupenda entrada señor Massanet. Uno de mis directores favoritos junto a uno de mis actores favoritos... y una de mis películas favoritas. Vaya racha de entradas las suyas, porque otra de ellas es El golpe, que yo metería en una lista de mis clásicos inolvidables junto con El apartamento. Espero ansiosamente su próximo artículo.
stormy
¡¡¡Peliculón!!!
Sólo el genial Billy Wilder es capaz de tocarnos la fibra sensible de manera tan elegante. Una película bella y divertida pero también amarga y honesta a más no poder, con una extraña combinación de golpes de humor ácido y situaciones realmente dramáticas que suponen toda una sacudida emocional para el espectador. Me faltan elogios suficientes para alabar esta obra maestra. Gracias Billy Wilder.
- "El espejo... se ha roto" - "Ya lo sé; me gusta así. Así me veo tal y como me siento." (extracto de "El Apartamento")
paramoreta
Aquí no hay lugar a frases incendiarias y políticamente incorrectas, eh Massanet? ;)
Pues tampoco lo habrá para criticarte a ti por lo que a veces dices: buenísimo post, todo un reconocimiento a esta obra maestrísima.
Teresa Fernández Prieto
Suscribo todas y cada una de las palabras del Sr. Massanet.El apartamento es cine en estado puro, puro arte, belleza total.Saludos.
flagg
De lo mejor de la historia del cine. Que grande era Lemmon!.
Lucía
Jamás olvidaré la sensación que me dejó la primera vez que la vi. Lo recuerdo con total nitidez. Yo no debía de tener más de 12-13 años y mi abuelo se sentaba a mi lado, emocionado. Sentí que había visto una película única y maravillosa, una auténtica obra maestra. Y hoy, pasados muchos años, sigo pensando en "El apartamento" y sintiendo que es perfecta, sencilla y perfecta, directa y perfecta. Has hecho que necesite verla otra vez. Todos los estrenos que tengo pendientes de ver pasan ipso facto a segundo plano: hoy veo "El apartamento".
Beliar
Obra maestra de el genio Wilder un monstruo de la direccion, en una de las mejores comedias de la historia, Lemmon esta sensacional y junto a los otros actores y el director nos regalaron una comedia dulce, realista que te hace soñar y reir en definitiva una pelicula magnifica.
grebleipS
Tremenda casualidad. Ayer mismo se la puse a mis padres porque creían no haberla visto nunca.
Una comedia como solo Wilder sabía hacer. Viéndola ahora es fácil darse cuenta que eran otros tiempos, lo ingenuo y lo inocente aún tenían lugar y peso en la sociedad. No sé si una sociedad como la que tenemos ahora sería capaz de valorar una película así en su tremenda brillantez.
Definitivamente, y por desgracia, ya no se hace cine como antes
richardford
Dentro de otro medio siglo seguirá igual de fresca que ahora,uno de mis films de cabecera y una obra maestra que uno no se cansa de revisar,(yo perdí la cuenta de las veces que la ví,y las que me quedan...)
hristo
Peliculas como estas no tienen discusión, puro mito del 7º arte, solo puedo decir amen a este buen artículo.
Creo no ha habido nadie como Jack Lemmon para interpretar al hombre "corriente", simplemente genial.
chuparrocas
Grandísima película. Una de mis favoritas. La he visto 3 veces en los últimos meses y no me canso nunca de verla. La película me da muchísima pena, pero no porque al final vaya aumentando el dramatismo, sino porque me entristece que hoy en día no haya comedias como esta en el cine actual. Se echa muchísimo de menos a Wilder.
Harry Powell
Para esta película no pasan los años.
ÁlexDarko
Corroboro lo del guión en absoluto, de hecho, debe estar entre los 10 más grandes de la Historia del Cine, y seguramente en una lista más cerrada también.
Habría que inventar un término de mayor elogio que "perfecta", pues así es 'El Apartamento', una Obra Maestra más que perfecta. Genial Wilder, enorme Lemmon e impresionante MacLaine. 5 Oscars se le quedan cortos, de hecho sus protagonistas se lo merecían con creces, pero le fueron arrebatados por Burt Lancaster y por una supuestamente moribunda Elizabeth Taylor.
azul
Estoy muy de acuerdo con tu crítica y con las alabanzas a Billy Wilder, pero opino que has dedicado poco espacio al genial actor que fue Jack Lemmon sin el cual me atrevería a dudar si la película hubiera tenido tanto éxito.
El apartamento es para mí una de esas películas que nunca pasan de moda, como bien dices, y que hay que ver de vez en cuando para darnos el gustazo de revivir esa historia, y disfrutar y sufrir con la excelente interpretación de Lemmon, tan brillante que realmente sientes lo que le está pasando. Viéndolo siempre me surgen las mismas ganas de echarle el brazo al hombro y hacerle ver lo tonto que está siendo, aunque pensándolo bien y comparándolo con la situación actual ¿quién no haría lo mismo?
jackbauer24
Con los dedos de una mano se pueden contar las películas que rozan la perfección y sin duda, "EL APARTAMENTO" me parece que entra en esa categoría pero con la gorra.
Estaría bien que los que dirigen las basuras que se estrenan en la actualidad viesen esta cinta y luego intentasen dirigir un producto que resultase estimulante.
Salu2 gente...
Gargorisi^^
Maravillosa...
pabloprcs
Siempre quise verla y ahora ya tengo una excusa para hacerlo ;)
Malvado Aspersor
Muchas gracias por tus reseñas de pelis de toda la vida. Son preferibles a comentar peñazos por muy de estreno que estén.
"El Apartamento" es la película de la que más discusiones he visto sobre si es drama o comedia.
Y quiero hacer mención de uno de esos detalles que sólo Wilder o Hichcock eran capaces de hacer: El detalle del espejo roto, por el que Lemmon descubre que es la ascensorista la que ha estado con su jefe. Con una simple imagen se hace avanzar el relato de una forma brillante. Sin explicitarlo y sin subrayarlo, sutilmente. Eso es cine.
Una curiosidad sobre el film: Aunque ganó cinco Oscars, la pareja protagonista no ganó ninguno. El de mejor actriz se lo dieron a Liz Taylor por "Una mujer marcada", básicamente porque poco antes de las nominaciones estuvo a punto de morir después de una operación de tráquea. Wilder después telegrafió a MacLaine diciéndole que la quería "aunque no tengas un agujero en el fuelle". Y Shirley fue diciendo por ahí que había perdido contra una traqueotomía. Desde entonces Liz taylor se la tuvo jurada a ambos.
dennisgm
Es, sin duda, una de las mejores películas que he tenido el gran privilegio de ver.