Huracanes terroríficos, animatrónicos asesinos y James Cameron acechando. Por qué el rodaje de 'Parque Jurásico' salió bien de casualidad

En el nuevo 'No es como las demás' nos cuentan todo sobre un rodaje que podría haber sido una catástrofe pero, por sorpresa, salió bien

Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
randy-meeks

Randy Meeks

Editor

Es una obra maestra del cine, una pieza de arte incomensurable, una joya de las películas de aventuras: 'Parque Jurásico' no solo marcó época y dio inicio a la "jurásicomanía" (si vivisteis los 90, sabéis perfectamente de lo que hablo), sino que, además, dio inicio a una saga que ha visto secuelas, series de televisión, cómics, videojuegos y todo tipo de merchandising. Pero, ¿y si os digo que su rodaje fue tal lío que estuvo a punto de no poder hacerse?

Una moda juracanada

Y es que, como cuenta Fatty Martin en su nuevo de 'No es como las demás', el huracán Iniki estuvo a punto de llevarse a todo y todos por delante... ¡Y Steven Spielberg se enteró en medio del rodaje viendo la televisión! El equipo tuvo que recoger a toda velocidad para que no le pillara, pero el director pensó que podía aprovechar la circunstancia: ¿Te acuerdas de esas tomas en las que unas olas enormes rompen contra la Isla Nublar? Bueno, pues son de aquel día terrorífico.

Además, aunque ahora 'Parque Jurásico' ha pasado a la historia como una de las primeras películas en utilizar CGI, originalmente Spielberg solo quería usar animatrónicos. Sin embargo, después de ver la animación que un par de animadores hicieron de manera clandestina, le convencieron para añadir parte de las tomas y combinarlas, dando un efecto increíble y, aún ahora, insuperable. Bueno, otro motivo para quitarse de encima los animatrónicos fue que el del T-Rex estuvo a punto de matar a un diseñador mecánico tras un corte de electricidad en el set. Por suerte, sobrevivió, no os preocupéis.

Originalmente, por cierto, James Cameron estaba detrás del proyecto, pero acabó dejándoselo a su amigo Spielberg. Menos mal, porque tal y como él mismo afirma, "fue absolutamente lo mejor que pudo pasar. Porque yo la hubiera hecho como 'Aliens', una película para mayores de 18 años". Al final, tal y como cuenta Martin, la película se convirtió en la más taquillera de la historia en su momento, recaudando más de 1000 millones de dólares, y para Spielberg fue un cuarto de esa cantidad, que aún ahora es el ingreso personal más alto por una película.

No fue el único beneficiado: además, las universidades de todo el mundo vieron cómo la nota media para estudiar paleontología crecía y crecía, con un montón de gente interesada en, quizá, montar un parque así en el futuro. De hecho, como dice Steve Brusatte, profesional del sector, “'Parque Jurásico' es una de las mejores cosas que le han pasado a la paleontología". ¡Y no solo a la palentología, Steve!

En Espinof | El divertido error de 'Parque Jurásico' que Steven Spielberg decidió ignorar y que acabó convirtiéndose en canon de la saga

En Espinof | Las mejores películas de 2025

Inicio