10 años de una aclamada película de superhéroes que lidió con el multiverso mutante mucho antes que ‘Deadpool y Lobezno’

10 años de una aclamada película de superhéroes que lidió con el multiverso mutante mucho antes que ‘Deadpool y Lobezno’

En Disney+ se puede ver este intento de aunar pasado y futuro de una franquicia que se avecinaba, sin saberlo, al desastre

3 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
X Men Dias Del Futuro Pasado 2014 Bryan Singer

Aunque la situación del cine de superhéroes se esté tambaleando, parece existir ahora un apasionante hambre por todo lo que tiene que ver con el mundo mutante en Marvel. Las buenas expectativas comerciales de ‘Deadpool y Lobezno’ sumado al fenómeno en que se ha convertido ‘X-Men ‘97’ anticipan unas ganas tremendas por ver al icónico grupo de los X-Men en todas las versiones posibles.

Es, primero, una señal esperanzadora para una Marvel Studios en un momento delicado. También una fuente de ilusión para unos personajes que en su versión audiovisual han estado años navegando por el desierto, con películas desastrosas que han vuelto a desaprovechar su potencial. Un final amargo que se podría decir que comenzó a raíz de algunas malas decisiones tomadas desde ‘X-Men: Días del futuro pasado’.

Perdidos en el tiempo

Una de las películas más queridas de este grupo de personajes, revitalizados unos años antes gracias a la sensacional ‘X-Men: Primera generación’. En esta película, que cumple 10 años de su estreno en cines, regresa Bryan Singer tras ausentarse durante tres películas. Tenemos también a James McAvoy, Hugh Jackman y Michael Fassbender protagonizando un espectáculo temporal que se puede ver en streaming a través de Disney+.

Una guerra se produce en dos momentos temporales distintos. Los X-Men pelean una épica batalla en un futuro distópico donde una serie de robots centinela persiguen a los mutantes. Para poder evitarla, el grupo manda a Lobezno atrás en el tiempo, a 1973, aliándose con las versiones jóvenes de Charles Xavier y Magneto para prevenir el desastre que se va a producir.

Se trata de una estrategia de mucho sentido, estableciendo puentes entre la trilogía original que tuvo éxito, pero acabó en nota final fatal, y la prometedora línea temporal que marcó el reboot de Matthew Vaughn. Aunque en lugar de dársela de nuevo al director británico, Singer regresó para lo que debía ser una declaración de intenciones al reclamar unos personajes que él volvió populares.

‘X-Men: Días del futuro pasado’: ilusionante pero funcional

X Men Dias Del Futuro Pasado 2014 James Mcavoy Patrick Stewart

Es una idea muy sugerente además de muy comiquera, que consigue llevar a cabo con cierto dinamismo. Los momentos compartidos entre los protagonistas despiertan cierto entusiasmo, donde la propuesta de viajes en el tiempo se explota con cierta gracia, y consigue deslumbrar en momentos como la introducción de Quicksilver. Pero no siempre cuaja, ya que el Singer que dirige aquí no es el mismo que dio con un fascinante enfoque para llevar a estos personajes hacia el cine mainstream y hacia una relevancia cultural potente.

Aquel cineasta quedó reemplazado por un funcionario cualquiera como los que dirigen blockbusters clónicos y sin alma pocos años antes de realizarse esta película. Así, ‘Días del futuro pasado’ presenta demasiada rigidez y funcionalidad para lo que debería ser una propuesta libre y atrevida que explorase límites del multiverso mutante. Parece que tendremos que esperar a que ‘Deadpool y Lobezno’ intenten sacarle verdadero provecho.

En Espinof | Las mejores películas de ciencia ficción de la historia

En Espinof | Las mejores películas de 2024

Inicio