"No tengo ilusiones acerca de la interpretación; hace tiempo que llegué a la conclusión de que los actores son víctimas de la suerte y las circunstancias"
Un 10 de diciembre nacía Victor McLaglen —en la foto entre su hijo Andrew V. McLaglen y Clint Eastwood—, británico de nacimiento, nacionalizado más tarde estadounidense. Participó en la I Guerra Mundial, y fue boxeador. En suelo inglés participó en muchas películas mudas, casi siempre interpretando personajes rudos; en los años veinte se trasladó a Hollywood, donde conocería a un tal John Ford, que le dirigiría en doce películas, siendo 'Legado trágico' ('Hangman´s House', 1928) una de las primeras. Era perfecto para hacer personajes de bruto con gran corazón.
Películas imprescindibles para un homenaje: 'Madre mía' ('Mother Machree', John Ford, 1928), el film de su director más influenciado por Murnau, con McLaglen sentando las bases de un tipo de personaje que repetiría muchas veces; 'La patrulla perdida' ('The Lost Patrol', John Ford, 1934); comandando a un grupo de soldados perdidos en el desierto durante la I Guerra Mundial; 'El delator' ('The Informer', John Ford, 1935), su Oscar como mejor actor, dando vida a un informador del IRA; 'Gunga Din' (id, George Stevens, 1939), acompañando a Cary Grant y Douglas Fairbanks Jr. en la famosa adaptación del poema de Rudyard Kipling; 'El hombre tranquilo' ('The Quiet Man', John Ford, 1952), por esa antológica pelea a puñetazo limpio con John Wayne.
Ver 2 comentarios
2 comentarios
loula2
Qué grande!! Junto con Michel Simon, uno de esos actorazos entrañables. Capaz de bordar los personajes de tipo duro pero tierno con maestría.
Inolvidable en El hombre tranquilo!! Esa pelea Thorton contra Danaher....