"Me volví el Kevin Feige de los dibujos animados". El creador de 'Spider-Man' explica por qué se canceló la gran serie de animación de los 90

John Semper asegura que gozó de gran libertad creativa, pero la crisis de Marvel en los 90 supuso el mazazo definitivo

Spider Man 1994
8 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Con el abrumador éxito de 'X-Men '97' en Disney+, desde Marvel Animation tienen una oportunidad de oro de seguir explorando ese universo de series animadas de los 90, algo que no descarta Brad Winderbaum, el jefe del departamento de animación. De hecho, uno de las primeras reclamaciones es el regreso de la estupenda serie animada de 'Spider-Man', a la que dijimos adiós en 1998.

Recordemos que la serie de los 90 terminaba en enero de 1998 con un final que, si bien tenía un tono de despedida, era a su vez tremendamente abierto (Peter y Madame Web yendo a buscar a la desaparecida Mary Jane). Una cancelación de la que se buscó varios culpables, incluyendo al productor jefe de Marvel Studios, Avi Arad, declarada persona non grata por parte de Fox.

Sin embargo, la verdad es algo más compleja y la razón de la cancelación fue simplemente, que se acabó el dinero y nadie iba a poder poner más. Así lo explicó en su momento John Semper Jr., creador de la serie animada, quien asegura que técnicamente 'Spider-Man' no fue cancelada, sino que no se renovó el contrato y terminó su recorrido:

«Fox contrató 65 episodios y eso es exactamente lo que hicimos. Fox odiaba a Avi [Arad] casi desde el primer día, por lo que nada cambió. No ayudó, pero no fue la razón por la que no nos cogieron para más episodios. New World, quienes realmente producían la serie, cerró el negocio, así que no había nadie para pagar los costes que Fox no cubriría. Y la mayor parte de las series raramente llegan a los 65 episodios, por lo que el sentimiento fue que habíamos acabado y que era suficiente. Spider-man no fue cancelada. Hizo todo su recorrido.»

Crisis en Marvels infinita

Los años 90 fueron bastante moviditos en lo empresarial. El cierre de New World (absorbida en parte por News Corporation) en enero de 1997 se juntó con la declaración de bancarrota de Marvel Entertainment Group en diciembre del año anterior, apenas semanas antes, tras un tiempo de grave crisis económica. Una situación gracias a la cual Semper Jr. gozó de bastante libertad creativa.

El guionista explica que durante esos años en los que Marvel se iba al garete, se encontró sin nadie al que responder por su trabajo después de la temporada 1. Por un lado, gracias a Avi Arad, el guionista no iba a hablar más con la gente de Marvel. Por el otro, tampoco el enlace con la cadena mostraba demasiado interés en su trabajo ya que estaba siendo todo un éxito:

«Así es como me mantuve el resto de los 65 episodios. Mientras que entregase un guion final a tiempo, tenía todo el Universo Marvel con el que jugar y nadie que me molestase. Me convertí en una versión temprana y en animación de Kevin Feige

En Espinof | 'X-Men '97'. El final explicado de la temporada 1 y los cómics y episodios de la serie clásica que no podemos perdernos, según su creador

En Espinof | Las 13 mejores series de 2024

Inicio