Décadas de disputas, trapos sucios, golpes bajos, acusaciones, sospechas, juicios y debates llegan a un nuevo episodio en 'Allen V. Farrow', la nueva (mini)serie documental de HBO en la que uno no puede evitar sacudirse la misma sospecha que tenía viendo el documental sobre los (supuestos) abusos de Michael Jackson, 'Leaving Neverland'.
La gran tragedia americana
Madrid y Barça. Celtics y Lakers. Farrow y Allen. Paul Di'Anno y Bruce Dickinson. Siempre hay dos formas de hacer las cosas, dos equipos, dos aficiones. No hace falta radicalizarse, aunque esta triste historia de desamor y traiciones provoque en nosotros, simples mortales, muchas ganas de gritar al cielo y rasgarse las vestiduras mientras nos posicionamos rápidamente en uno de los dos extremos.
Entre 1980 y 1992, Woody Allen y Mia Farrow formaron una de las parejas más cool y con más hijos de Hollywood. Cultos, finos, elegantes, con carisma y contactos, fueron reyes de los tabloides y de los cines con sus colaboraciones o sus problemas de pareja. Con el paso de los años sus dos personalidades, completamente opuestas para la vida en común, terminarían distanciándose de manera dramática. Una verdadera lástima para dos artistas que trabajaron juntos en 13 películas, algunas de ellas auténticos clásicos.

Desde fuera parece que tenga que ser automático. Sentados en nuestro sillón y con una taza de chocolate caliente nos sentimos obligados a disfrutar viendo cómo celebridades se lanzan los trastos a la cabeza. Pero una cosa es verlo el sábado de noche en un Poli Deluxe y otra muy distinta es hacerlo en una cadena tan prestigiosa como HBO. No tengo nada en contra de los reportajes sensacionalistas siempre que sean plenamente conscientes de lo que son.
Farrow contra Allen
Una vez entrados en materia, lo primero y más llamativo de 'Allen V. Farrow' es lo manipulador de su título. Esto no es una guerra de tú a tú, de igual a igual. Ni siquiera es la guerra del marido de Soon-Yi Previn y la ex-mujer de Frank Sinatra. El titular es tan engañoso como el contenido del documental. Allen no está, no quiere estar. No le interesa. Ya ha dicho todo lo que tenía que decir en su biografía y tenemos el mismo derecho a creerlo que lo que cuenta Mia Farrow aquí. Esto es Farrows contra Allen, y no al revés.
Apoyada en una serie de testimonios de amigas de Farrow y en los recuerdos de Dylan Farrow, una niña de cinco años entonces que ahora consigue atraer la atención de los focos, la historia cuenta cómo los comportamientos de su padrastro, sospechosos y nada "normales" entre un adulto y un niño a su cargo (aunque los niños a cargo de uno y otro darían para una sitcom), desembocaban en el inesperado acto de contraer matrimonio con una de las hijas adoptivas de su pareja. Un lío del que ya se ha escrito todo y hasta emitido varios fallos judiciales. Pero nunca es suficiente cuando se trata del director de 'Annie Hall' y la protagonista de 'La semilla del diablo'.

Al documental de Kirby Dick y Amy Ziering no parece interesarle jugar limpio ni en igualdad de condiciones. Allen, según ha comentado en las últimas horas, apenas tuvo un par de días para decidir si aparecer o no en el montaje final cuando la cadena y los Farrow llevaban años trabajando juntos. Las únicas declaraciones del cineasta vienen de fragmentos del audiolibro de 'A propósito de nada', una obra tan dolorosa como esta pero mucho más viva, eficaz y entretenida. Tampoco se cuenta con el testimonio de Moses Farrow, quien escribiera en 2018 un ensayo a favor de su padre y que contradecía las versiones de su madre y su hermana Dylan.
'Allen V. Farrow' se olvida de algunos hechos tan importantes como que dos de los niños adoptados de Farrow se suicidaron, así como la condena a su hermano por abuso de menores. John Charles Viller-Farrow pasó 7 años en la Institución Correccional Jessup de Maryland, pero tampoco verás nada de eso aquí. De momento un portavoz de Woody Allen y Soon-Yi Previn ha realizado una declaración criticando las acusaciones de abuso sexual hechas contra el cineasta en la serie documental de la que ya puedes ver el primer episodio.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
belanner
Increíble como se frivoliza aquí algo tan serio como la posibilidad de abuso por tratarse de una celebridad de Hollywood.
Hay muchos aquí (incluido el redactor) que deberían hacérselo mirar.
tercera
Un asco este artículo. De objetivo, nada. Estos son los que protegen depredadores como Weistein y permiten que sigan abusando durante años sin consecuencia alguna.
laramar333
No soy crítica de cine, no opino sobre lo bien o mal filmado que está el documental, puede que sea parcial, que adorne algunas partes de forma poco creíble, que insista con tomas lacrimógenas, puede ser. Pero sí aporta (y en el artículo no se menciona) hechos muy concretos que han de tenerse en cuenta a la hora de dar una opinión sobre el tema de fondo:
1º El fiscal del estado de Connecticut, el que llevó a cabo la investigación por el abuso de la menor, da una conferencia de prensa y declara públicamente que hay evidencia probatoria para procesar a Allen; que sin embargo él decide no hacerlo porque considera que la niña, entonces de 7 años, no podría soportar la presión de un juicio oral y público de esas características. También el mismo fiscal solicitó una evaluación psicológica de la niña a una institución que no sólo no le remite los resultados de la evaluación solicitada a la fiscalía, sino que lo notifica a Allen quien con los resultados (favorables a él) en la mano, hace una conferencia de prensa en la puerta de dicha institución proclamando su inocencia (wtf?). Un disparate.
2º En el juicio por la tenencia de los hijos en el estado de Nueva York, en su sentencia el juez emite un fallo demoledor hacia Allen: no sólo niega la acusación de Allen hacia Farrow de que no está capacitada para ejercer como madre, tampoco le otorga la custodia, y además le prohíbe ver a sus hijos por al menos 6 meses. También declara que su conducta hacia sus hijos es inapropiada. Textual de la sentencia.
3º El asistente social de los servicios sociales del estado de Nueva York asignado a la investigación de la denuncia por abuso declara que le cree a la niña, cosa que le cuesta el trabajo porque lo echan (aunque después mediante juicio logra recuperarlo).
A mí personalmente nunca me cayó bien Farrow, al contrario, siempre fui una admiradora de Allen. Sin embargo y más allá de mis gustos personales y de que sí creo que el documental edulcora innecesariamente a Farrow (nadie cree que ella es un osito de peluche), considero que la evidencia contra Allen es abrumadora. El problema fue que nunca nadie le creyó a la víctima. Siempre se dio por verdad lo que dijo Allen: que la nena estaba "coacheada" por la madre, una mujer histérica y despechada que quería vengarse de él por haberse acostado con su otra hija Soon-Yi.
El mismo hecho de que se banalice el vínculo entre Soon-Yi y Allen es cuando menos, un indicativo que como sociedad naturalizamos estas prácticas. Aunque Soon-Yi no es hija ni biológica ni adoptiva de Allen, lo concreto es que Allen ingresa a esa familia como pareja de Farrow y el vínculo que establece con ella es de figura paterna con todo lo que eso implica. El hecho de que él rompa este rol, este contrato, tiene consecuencias para todos los miembros de la familia, no se puede analizar livianamente.
Esta familia es fascinante porque tiene muchos ejemplos de lo que no debe ocurrir, de lo que los adultos tienen que tratar de impedir por todos los medios. Y el mensaje más claro que se desprende del documental es que hay que creerle a la víctima. El precio que pagamos por no creerle es terrible. Si ella que es conocida, rica y tiene una vida llena de privilegios, no logra que le crean, quién le va a creer a los menos afortunados?
curlie
Te equivocas, la víctima de esta historia no es Woody Allen sino los niños.
archis
“ Tampoco se cuenta con el testimonio de Moses Farrow, quien escribiera en 2018 un ensayo a favor de su padre y que contradecía las versiones de su madre y su hermana Dylan.”
Pues ya está todo dicho.
dwayne_hicks
No dejes que la verdad, te estropee un buen drama.
edgar.m.barrera
Harvey Weinstein tuvo más de 50 denuncias de abuso, Kevin Spacey otros tantos y así cada uno de los abusadores en serie que han pasado por Hollywood. Pero este hombre tiene una sola demanda y fallaron a su favor, no hay casos de actrices que lo acusen de nada, de hecho muchas han salido a defenderlo y los que le han dado la espalda ha sido por "apoyo" a las víctimas, no porque hayan visto o pasado por una mala experiencia con Woody. Ronan está mal, muy mal y la verdad, más allá de su artículo contra Weinstein, la cacería de brujas contra Allen puede darse la vuelta en su contra. Hasta el mismo Moses Farrow, otro hijo adoptado ha salido en defensa de su padre. ¿Dónde están las otras "víctimas" de Woody?
toniarias
HBO perdió toda la credibilidad al optar por emitir "Leaving Neverland" que desde su estreno en Sundance se fue cayendo a pedazos. Todas sus manipulaciones han sido expuestas una a una hasta el punto en que su director tuvo que entrar varias veces en la sala de montaje a ir quitando incongruencias y falsedades según iban saliendo a la luz. Ahora le toca el linchamiento a Woody Allen. No se si fue culpable o inocente, pero se que hay muchas formas de informarse antes de ver cómo le queman en la nueva pira de HBO.
flordemariaperez
Muy difícil comentar sobre este caso sin sentirse en conflicto, porque no tenemos información de primera mano y porque las acusaciones de Dylan Farrow no pueden ser juzgadas a la ligera. No tenemos derecho a hacerlo, ni a dudar de ella.
Lo que parece extraño es que este documental no le da voz y el protagonismo a ella, sino a Mia Farrow, poniéndola en un pedestal de pureza y santidad, ella prácticamente es un ángel. Es un documental totalmente maniqueísta.
Todo lo sucedido con esta familia es demasiado retorcido: suicidios, abusos, rivalidades, etc., etc., solo indican que eran totalmente disfuncionales y no creo que haya sido solo por Woody Allen. Si se escucha a Dylan, también es importante escuchar y darle voz a Moses y a la misma Soon-Yi.
Cifra
¿Cuántos años llevan Mía y Ronan Farrow viviendo de este rollo?
Undersky
Lo que no entiendo es como un canal tan reputado como es HBO se preste a hacer una cosa como ésta.
degoxx
El como toda una reputada compañía como la HBO ha podido dar luz verde a esta basura es para hacérselo pensar.
bulba
Manda huevos que tengáis los mismísimos de meterle dos estrellas a semejante desproposito sesgado y sensacionalista.
bibiwilder
La verdad es que no estoy viendo a mucha gente hablar del documental cuando en España tenemos la manía de cuando sale algo controversial, exhibirlo a como de lugar. Creo que el documental es tan malo (eso mantienen muchos) que ni interesa aunque trate un tema que da mucho que hablar.
No voy a entrar otra vez en el tema, solo diré que fue hace 30 años y es imposible saber que pasó. No hay más.
Estilicon
No me interesa para nada las mierdas de esta familia, que lo solucionen ellos. Se van tirando piedras unos a otros con documentos de parte que no van a ningún lado.