Durante un tiempo, y aunque cueste creerlo, los fans de 'Star Wars' apenas tenían con qué saciar su hambre de aventuras galácticas más allá de series animadas para niños y cómics Marvel absolutamente pirados. Por suerte (o por desgracia, según a quien preguntes) esa época hace tiempo que se fue y la saga de George Lucas no solo tiene su propio universo expandido en Disney+, sino que, por fin, está empezando a moverse en direcciones y eras mucho más lejanas que las que hemos visto en las tres trilogías cinematográficas. Así es: 'The Acolyte' se aleja del todo de los Skywalker... y le sienta francamente bien.
Un jedi no es de fiar
Hasta ahora, todas las series basadas en 'Star Wars' han tenido un problema de base: conocemos el futuro de muchos de sus personajes porque ha sido establecido a través de la sagrada línea canónica que une novelas, cómics, series y películas desde que Disney las unificara. Sin embargo, 'The Acolyte' es la primera en mirar más allá del universo Skywalker y los casi 70 años en los que transcurre su saga. Para ello ha decidido mirar hacia atrás, hacia la Alta República, un mundo de aparente paz donde los jedi reinan la galaxia.
Uno ya podía intuir que Disney no iba a traer como showrunner a Leslie Headland (a la que conoceréis por ser la co-creadora de la fabulosa 'Muñeca rusa') para mantener el statu quo en la galaxia y no poner nuevos conceptos encima de la mesa. 'The Acolyte' no reniega de ser una serie de aventuras, pero al mismo tiempo se atreve a mostrar las relaciones tirantes del pueblo llano con los jedi, sus prácticas poco éticas e incluso rompe con varias concepciones generales respecto a la Fuerza y su uso en un tercer episodio fabuloso y básico para el lore a partir de ahora.
Es precisamente este tercer capítulo el que más destaca de todos los que hemos podido ver, en gran parte gracias a la excelsa dirección de Kogonada ('Despidiendo a Yang'), capaz de crear un universo propio dentro de otro tan bien establecido. Frente al anquilosamiento de la saga, siempre dando vueltas en torno a los mismos conceptos (quizá con la excepción de 'Andor'), 'The Acolyte' tiene la valentía de proponer conflictos éticos, políticos y familiares en la etapa final de la Alta República, una era prácticamente inexplorada hasta ahora en la saga... Y que, quizá por eso, se hace tan refrescante.
Una galaxia mucho más lejana
Por supuesto, 'The Acolyte' sigue bebiendo visualmente de todos los tópicos de 'Star Wars', desde los droides hasta los hogares y tiendas que pueblan la galaxia, que continúan con el libro de estilo de la saga. Pero se permite el lujo de crear y homenajear con libertad, sin la necesidad de que aparezca un trozo de R2-D2 por un lado o el casco de Anakin Skywalker por otro. Se siente, por primera vez desde hace muchísimo tiempo, una evolución creativa real en la saga, aunque sea a base de pequeños pasitos.

Eso no significa que sea perfecta, claro: aunque su intención es ser adulta y tratar complejos dramas familiares mientras modela una nueva era en la que se puede basarse el futuro de la franquicia, no puede evitar caer en algunos infantilismos un poco pasados de vuelta (todo lo relacionado con Qimir, el personaje de Manny Jacinto) y excesivamente teatrales. No es que a estas alturas nadie espere arte y ensayo de 'Star Wars', pero a veces el espectador siente que tenían la puerta abierta y no han terminado de arriesgarse del todo.
Si conseguimos pasar por alto este hecho (podría, y quizá debería, haber sido más arriesgada) lo que nos queda es una serie con un ritmo pausado que va in crescendo y se siente fundacional, novedosa, con personajes complejos y que plantea serias preguntas sin respuesta -por ahora- sobre el papel de los jedi en la galaxia. Además sus directores, especialmente Headland y Kogonada, son capaces de crear planos icónicos y peleas consistentes en las que casi parece que vemos funcionar la Fuerza por primera vez en todo su esplendor, tantos años después de 'Una nueva esperanza'. No es lo único que se siente nuevo desde entonces.
Una nueva esperanza (seriéfila)
Quizá desde 1977 esta es la primera vez que vemos un producto audiovisual de 'Star Wars' que no está basado en los Skywalker ni en personajes derivados de aquella saga original. Todo es nuevo, los planetas son inéditos, las situaciones únicas, las posibilidades y las incógnitas se abren como nunca. Y, por supuesto, no todo el mundo quiere salir de ese bucle de nostalgia infinito, pero, en lo personal, agradecí el intento de insuflar aire fresco a una saga que ya parecía no tener mucho más de donde rascar. Tristemente, muchas veces se queda solo en el intento.
Es cierto que si esperas acción continua sin sentido, este no es tu lugar: la serie sabe que debe tomarse su tiempo para presentar los personajes, su situación y la época en la que viven, y lo hace con la convicción de quien sabe que está plantando semillas para el futuro, ya sea para continuar en la temporada 2 o para que las futuras series y películas de la saga tengan dónde reflejarse. Por así decirlo, es el anti-'Obi Wan Kenobi'. Si aquella se dejaba llevar por la nostalgia para un público poco exigente, esta renueva y airea la saga pero planteando un reto al espectador medio.
Pero, en su esencia, 'The Acolyte' no deja de ser lo que promete: otra serie de 'Star Wars' donde verás planetas que conoces, edificios con diseños que te suenan, droides que no podrían pertenecer a otra saga, jedis, la Fuerza, el Lado Oscuro, sables láser y contrabandistas galácticos. Simplemente, la batidora esta vez es nueva, y el resultado nos sabe más refrescante, aunque quizá solo sea un simple espejismo. Bendito sea, en todo caso.
En Espinof | Las mejores series de 2024
Ver 33 comentarios
33 comentarios
Usuario desactivado
Oye, ¿los anti-wokes tenéis otros hobbies que no sea criticar a los productos audiovisuales solo porque sus protagonistas no son blancos occidentales? La serie tiene otras cosas criticables a parte de las tonterías que soltáis por la boca solo porque no mojáis el churro y os han quitado la custodia de vuestros hijos por no pasarles la manutención.
b4ld0dm
Vistos los dos primeros... ahora entiendo lo del estreno en Cuatro. No existe un ápice de carisma entre todo el reparto, faltaría Anthony Mackie para completar el casting. La trama está tan trillada que te importa cero desde el primer minuto. Las escenas que proponen no consiguen emocionar lo más mínimo y están resueltas torpemente. Cabeceé dos veces durante el segundo episodio. Ni ellos mismos confían en lo que han hecho y lo estrenan en una televisión generalista con un par de días de diferencia. He tenido un dejavú bastante fuerte a la infame serie de Willow... posiblemente corra un destino parejo. No entro a valorar wokismos, inclusiones varias y demás, porque es un tema que me produce más pereza si cabe que la propia serie.
rexxtank
Dos episodios vistos (y sin recurrir a disney plus jajaja) que sin duda son una tremenda p*ronga, la prota esa una mina insufrible "emporade" porque el guion así lo quiere (y de su contraparte gemela lo mismo), la corrección política esta a flor de piel, y menudo BAIT que nos dieron con Carrie-Ann Moss (no diré mas spoiler pero me lo agradecerían si los diera), la trama consiste en un típico triller de misterio tan predecible como patético, los personajes salvo el de Lee Jung-jae (que hace lo posible por sobrellevar esto y se le agradece) son tan insípidos y carentes de todo carisma que a nadie le importa lo que vaya a pasarle, incluido el de "trinity" como ya lo comprobé.
Y no, no salgan con la excusa de que Star Wars es para niños que los viejos de 40 bla bla bla u otra excusa para defender este despropósito, la serie es mala y nadie con un mínimo de sentido común sin importar su edad la podría disfrutar, además de ser demasiado aburrida para los nenes.
PD: Para el señor Randy Meeks, que no deja de destilar puro odio hacia la saga original solo porque si, pero ya en el antiguo universo expandido Star Wars (hoy legends) ya habían salidos muchos medios, y no solo audiovisuales de historias que no tenían nada que ver con los Skywalker, con historias y personajes MUCHO MAS MEMORABLES que toda esta porquería que esta sacando disney. KOTOR le da mil patadas a todos esa "alta republica" de disney. Saludos.
adriduran
Menuda panda de haters sin sentido que hay por estos lares, madre de dios que pesados sois, si no os gusta, iros a la m... Tan difícil os resulta no entrar a artículos que os dan asco y soltar estupideces???
bolkonski
Ayer vi los dos primeros episodios y ni tan mal. No es ninguna maravilla, pero me interesa mucho más lo que pueda salir de aquí que volver a ver la enésima historia ambientada en la saga Skywalker con cameos cada 10 minutos y constantes guiños a los fans de productos del universo expandido que no conoce nadie.
Por el momento se ve bien dirigida, no he tenido momentos de vergüenza ajena a nivel de guión y puesta en escena como sí sentí en Ahsoka o en Boba Feet, tiene mejor factura visual que Kenobi, no me parece un aburrimiento forza e innecesariamente adulto como Andor y tiene una trama que desarrollar al contrario que Mandalorian que se basa sólo en el cameo y la referencia.
Las peleas molan.
La única pega que le veo por el momento es que salvo que peguen un gran volantazo, todo parece muy previsible. Pero vaya que Mandalorian también lo es y la gente la aplaudía con fervor.
Animo a los haters de todo lo que sale de Star Wars a que vuelvan a ver la trilogía original con los mismos ojos con los que analizan cualquier producto actual. Lo mismo se llevan una sorpresa al ver una mierda tan grande como la que estoy soltando mientras escribo esas líneas.
Keysser
Off-topic: ¿Algún informático en la sala? Me pasa desde hace algunos días que cuando entro en Espinof mi navegador (Chrome) me redirecciona a otros sitios (sitios sospechosos). Me pasa sólo en Espinof (por eso lo pregunto por aquí. ¿Alguien con la misma situación? ¿Alguna idea de que puede ser o solución? Lo posteo en varias entradas por si alguien me lee y me dice algo.
alexmumbru
Si la serie fracasa, haréis como el Barça?
Empezar a gritar q fracaso x los blancos, racistas , machirulos , opresores, etc?
O sereis coherentes y fracaso xq era mala y ya está?
🤔🧐
lectorxataka
Visto el primero, no seguiré con el segundo. Hay una tremenda competición en Disney por hacer la peor serie de Star Wars posible. Todo lo que no salga de la mano de Filoni y Favreau no vale la pena.
En fin. Seguiremos con las novelas.
hombre...
"...y eso la hace fascinante..."
hombre...
WookieLoco
Y esta gente hablando de problemas del ordenador para blanquear los comentarios negativos?