La ambiciosa aventura de Sony de expandir su universo Spider-Man más allá del icónico arácnido se ha topado con importantes dificultades. A pesar del éxito inicial de 'Venom', películas posteriores como 'Morbius' y 'Madame Web' han fracasado estrepitosamente, planteando dudas sobre la estrategia del estudio y la viabilidad de su universo de superhéroes, ahora, según The Wrap, parece que 'Kraven the Hunter' pondrá punto y final, de momento.
Con un presupuesto de 110 millones de dólares, la película se estrenará en sólo 3.000, una fuerte reducción del 25% tras 'Venom 3', lo que indica la disminución de la confianza en el fallido experimento Marvel de Sony. El aparente final de la franquicia Marvel spin off de Sony representa uno de los intentos más ambiciosos y costosos de Hollywood por construir un universo cinematográfico compartido. El estudio ha gastado más de 465 millones de dólares en costes de producción, mientras que el interés del público caía en picado con cada estreno.
Fracasos sin hacer cambios
Desde el histórico colapso de la segunda semana de 'Morbius' en 2022 hasta la desastrosa apertura mundial de 52 millones de dólares de 'Madame Web' a principios de este año, el declive del universo Marvel de Sony es patente, y puede atribuirse a varios factores, que incluye una falta de una visión coherente frente a la de Marvel Studios, que ha elaborado meticulosamente un universo compartido con historias interconectadas y un mismo tono. Sony nunca ha mostrado una visión global clara, las películas derivadas a menudo parecen inconexas y carecen de la sinergia que define al MCU.
Por otra parte, la excesiva dependencia de los villanos ha descuidado el establecimiento de un protagonista central fuerte, a lo que se une una mala ejecución. La calidad de las películas ha sido inconsistente, lo que llama la atención en un entorno lastrado por el impacto del acuerdo de Spider-Man con Marvel. La ruptura temporal entre Sony y Marvel Studios puso de relieve la importancia de Spider-Man como figura central de la franquicia, y el éxito de las películas de Spider-Man dentro del MCU lo demuestra.

La constante erosión de los ingresos de taquilla, de casi 900 millones de dólares a menos de 500 millones en la emblemática serie 'Venom' pintó un panorama claro para los ejecutivos de Sony: el público no responde. Mientras la trilogía del MCU del personaje acumula 4000 millones, en lugar de centrarse únicamente en esa asociación, en un movimiento desconcertante Sony se empeña en explotar también sus derechos sobre los personajes de Marvel de forma independiente.
¿Una nueva estrategia?
Su experiencia con sus spin-offs de Marvel sirve de advertencia para otros estudios que intenten construir universos cinematográficos sin una visión clara o personajes sin un tono coherente para garantizar el éxito de una franquicia. Aunque los planes futuros de Sony para su universo Spider-Man siguen siendo inciertos, está claro que el estudio necesita reevaluar su estrategia, centrándose en la calidad narrativa y el desarrollo de los guiones.
Los éxitos de otros estudios, como 'The Batman' o 'Deadpool y Lobezno' han demostrado que el público sigue dispuesto a acudir a las salas para ver películas de superhéroes bien hechas, se se vuelto más exigente con la calidad, no vale poseer los derechos de cientos de personajes cuyas historias giran en torno a sus relaciones con un héroe ausente en sus líneas narrativas, con escenas post-créditos que nunca iban a ninguna parte. Nunca es buena señal que incluso existan dudas sobre las verdaderas intenciones de Sony con estas películas.

No es normal que una empresa lance un fracaso crítico y de público tras otro y no parezca cambiar de estrategia, lo que podría dar la mayor pista de todas: el objetivo del Universo Cinematográfico de Sony puede ser ganar dinero fácil tan rápido como sea posible, pero parece que la verdadera motivación es sacar ventaja de no dar a Marvel la oportunidad de utilizar a un personaje como Venom en sus películas en común, dando la sensación de que la fuerza motriz de estas películas ha consistido en perjudicar a Marvel más que en recaudar o hacer películas que no den vergüenza.
En Espinof | Las 16 mejores películas de 2024 (por ahora)
En Espinof | Guy Pearce compara a Christopher Nolan con Stanley Kubrick. "Es extraordinario, un genio"
Ver 14 comentarios
14 comentarios
canseco
La razón es que son todas una mierda
ublo
Gran artículo.
"está claro que el estudio necesita reevaluar su estrategia, centrándose en la calidad narrativa y el desarrollo de los guiones"
Se puede decir más alto pero no más claro.
strangeland
No debería sorprender a nadie, la última de Venom -aunque no se puede catalogar de fracaso, por mucho que alguno se empeñe- es una bajada considerable en taquilla en comparación con la primera; la secuela de Morbius hace meses que desapareció del calendario; la hostia de Madame Webb es de las que marcan época; El muerto hace unos meses que fue cancelada; y las previsiones en las últimas semanas para Kraven son bastante malas.
Para mí el problema no ha sido querer crear un universo de villanos, que ya chirría un poco, sino cómo lo han hecho. De hecho no hay un solo problema, son varios. El primero es que las películas -unas más divertidas que otras- parecen pertenecer a otra época. Es un cine de superhéroes con un estilo muy de los 2000, cortadas por el mismo patrón que Los 4 fantásticos de Tim Story, el Daredevil de Mark Steven Johnson, o los XMen de Brian Singer - solo que muy inferiores a la saga de los mutantes-. Luego son películas sin personalidad y en las que se notan las manos de los productores todo el rato, siendo el caso más salvaje el de Morbius - y mira que soy de los que se lo pasó bien con esta peli, es mala pero me entretuvo-. Y luego, el mayor error de todos fue que no parecía haber ningún plan establecido, era como si pensasen "son los malos de Spiderman, tú vete haciendo pelis y luego de repente se juntan y listo". En Morbius intentan establecer el comienzo de esa reunión con una postcréditos que, para todo aquel que hubiese seguido el UCM, no tenía lógica narrativa ni sentido dentro de los acontecimientos.
Por poner ejemplo tonto de cómo podrían haber hecho esto último: En la postcréditos de Venom, en lugar de entrevistar a Carnage en la carcel, Eddie entrevista a Morbius y este le va a contar su historia. Comienza la película de Morbius contando la historia a Eddie, lista la peli de Morbius y conectada. Luego haces Venom 2 y al final Carnage revela que algo mucho más grande está por venir. Eddie / Venom buscarán a otros "supervillanos" con los que aliarse para parar esa gran amenaza, empezando por Morbius a quien ya conoció en la carcel. ¿Original? Ni de coña, pero por lo vemos empiezas desde la primera película de este universo a ver una conexión entre ellos.
cinefilo123
A mi me importa un bledo estas pelicula y hurle a fracaso a kilometros. A mi lo que me preocupa y no me cabe en la cabeza es que hace un Gran director como jc chandor metido en Este desastre. Esto probablemente hundira su carrera
celsiuss
son todas iguales y genericas ... la gente se cansa de ver siempre lo mismo, sumado a las pesimas actuaciones y pesimos cgi
redio
Si los guiones son una mierda y los personajes en esos films se comportan de manera absurda, pues...
Acabo de ver la última de Venom y a mitad de película ya estaba mirando el móvil, no hay por donde cogerla, las otras al menos te divertías algo.
Deberían pensarse mejor el enfoque que le quieren dar al personaje y hacer guiones decentes.
Nexus6replicant
El peor Universo de superhéroes, madre mía Sony no ha dado ni una... Simplemente a Sony la calidad le importa una mierda.
mazinger5
Creo que de ésta pelicula depende de que Aaron sea 007.Como sea un fracaso gordo....