Cuando hace poco más de un año, tras la final de ‘American Idol‘ Fox programó, para aprovechar el tirón de audiencia, el primer episodio (a modo de adelanto) de una serie adolescente con tintes musicales nos extrañó. A esas alturas sabíamos más bien poco de la serie, practicamente las palabras comedia musical teen estaban por toda nota de prensa que Fox distribuía.
Vi el primer episodio y me gustó, es más me encantó y parece que no fui el único porque de repente y antes de su estreno oficial en otoño ya se había convertido en un fenómeno de masas. Había llegado la Gleemanía, ‘Glee‘ había aterrizado en nuestras vidas televisivas.
Resumamos: Will Shuester (Matthew Morrison) es un profesor de español en el instituto McKinley de Lima, Ohio. Es un nostálgico de su época como estudiante en ese mismo instituto y cuando se le presenta la oportunidad no duda en ofrecerse como director del Glee Club para intentar devolverlo a sus buenos tiempos y tendrá unos comienzos difíciles ya que pertenecer a este club es estar fuera de toda escala de popularidad. Y esto es todo lo que necesitas saber de ‘Glee’.
“Así es como Sue lo ve”

El leit motiv principal de la serie es el intento de un grupo de gente que es marginada en el instituto por triunfar y lograr integrarse en la ya mencionada escala social escolar. Y claro si ya es difícil de por sí estar en New Directions imaginaos si encima hay una profesora del insitituto que se dedica a intentar cerrar por todos los medios el club pues peor todavía.
Estoy hablando, claramente de Sue Sylvester (Jane Lynch) entrenadora del laureado equipo de animadoras que empleará mil y una argucias para desmantelar el club de Will Shuester. Sue es mala de cuento, cruel y despiadada… pero a pesar de ser el arquetipo de mala nos encontramos que es un personaje con muchos matices y que, sobre todo en la segunda tanda de la temporada, estamos asistiendo a la evolución a pasos agigantados.
¿Quiere decir que en un futuro nos encontraremos con una Sue buena? No, y tampoco creo que pasemos a ver a una Sue descafeinada simplemente creo que a lo largo de la próxima temporada veremos como, salvo hecatombe, a la entrenadora le cuesta más y más hacer perrerías a los coristas. Por lo menos creo que es la evolución lógica que parece tener el personaje.
La música de ‘Glee’, un aspecto delicado

A ‘Glee’ se le puede achacar mil defectos pero es con los números musicales con lo que, probablemente, más división hay a la hora de opinar sobre la serie. Y es que más de uno ha afirmado que han destrozado más de un tema musical.
La verdad es que yo no diría tanto, pero hay que reconocer que unos temas son mejor ejecutados que otros y que no siempre quien canta está a la altura de lo cantado. Por un lado, y rompiendo una lanza a favor, es algo difícil realizar arreglos para varias voces de temas pensados para una o dos como mucho y teniendo en cuenta el ritmo de trabajo de las series en general es comprensible que nos encontremos con algún que otro arreglo mediocre.
Eso sí, las carencias de los arreglos deberían ser suplidas en la medida de lo posible por la actuación de los muchachos, que para algo son profesionales del sector. A mí me da la impresión que a la hora de grabar las actuaciones que cierran el episodio les falta algo de motivación que repercute en el resultado final.
¿Renovarse o morir?

Cada vez que nos enfrentamos a una serie “revelación” nos asalta la misma duda. ‘Glee’ se ha caracterizado por tener un carácter fresco y por combinar los factores del drama teen con algo de música y un toque de comedia que han creado una serie para disfrutar. Pero una vez pasada la novedad, la serie deja de ser revelación por lo que ¿sobrevivirá a una segunda temporada, es más, a una tercera sin caer en la rutina y en el aburrimiento?
Personalmente lo dudo mucho y es que haciendo un balance general de la temporada creo que a ‘Glee’ le vienen grandes los cuarenta minutos por episodio. De hecho hay muchos episodios regulares cuyo mayor problema es que la trama no da más de sí. Aunque sea arriesgado creo que un formato de media hora le viene mejor a la serie o eso o que los guionistas se pongan las pilas para poder lograr que en los cuarenta minutos no caigamos en el desinterés.
La verdad es que metiéndome un poco en los guiones, por lo general creo que la mezcla de comedia y drama no la están haciendo bien. No sé, pero muchas veces tengo la impresión de que me río mucho más con un dramón como ‘Breaking Bad’. Y también creo que mientras la comedia es (o parece ser) la nota dominante, parece que relegan el drama para el momento “moralina” o momento tierno del episodio. Una tónica que se notó sobre todo en la segunda tanda de la temporada (la que comenzó en abril). Hasta que no encuentren un equilibrio adecuado creo que la serie cojeará.

En definitiva creo que ‘Glee’ es buena serie, ni es la mejor serie del mundo ni lo peor que se ha hecho en mucho tiempo. Es una serie bien producida y sobre todo bien vendida que es, definitivamente, lo que importa a la cadena que no dudará en alargar ‘Glee’ cuantas temporadas haga falta mientras le salga rentable. Y es que sí, la serie comenzó muy bien, pero sin embargo el conjunto de la temporada ha quedado irregular, con episodios míticos y otros más bien aburridos. Ryan Murphy y compañía tienen que tomar nota de bastantes cosas.
Ver 31 comentarios
31 comentarios
sans
A mí con Glee me ha dado la sensación de ver dos temporadas en una. Al principio era bastante diferente, un poco más cabrona en mi opinión, luego ha ido saltando de relación en relación sin orden ni concierto y al final ha habido algún capítulo interesantón, pero poco más.
Hay capítulos sueltos geniales pero en conjunto es más bien endeble.
audimetro
Qué bien me lo paso viéndola... :) Espero que no pierdan la frescura que han tenido en esta primera temporada y sigan innovando.
thespotlessmind
a mí sí me gusta mucho, creo que es una serie muy positiva y me pone de buenas, la verdad que no he encontrado tantos capítulos que cojeen excepto uno que no me gustó nada que es Bad Reputation, aunque sí reconozco que los últimos capítulos estuvieron algo flojos creo que han estado bien en lo que cabe, sobre lo que mencionas no puedo creer que te puedas reír con Breaking Bad?, en serio?, no causa nada de gracia
martawinchester
A mi me gusta, cierto que jamás lo admitiré ante mi gente, no es de mi palo para nada, pero se ha convertido en mi Guilty Pleasure de esta temporada. Los números no estan tan mal, solo que por ejemplo, para mi nunca nadie versionará a Queen 100% satisfactoriamente. Para mi hay un personaje infravalorado; Brittany, me parto con ella, más papel para ella Ya!
dasff
Mira que sois PESADOS con glee!!!!
TANTO, TANTO..... que este verano me pongo a verla :P No en serio, se habla tan bien de ella en todos los sitios que algo tiene que tener, asi que ya os contare ;D
bertoff
Lo de que le quedaban grandes los 40 minutos por episodio ya lo pensé yo cuando vi el terrible 1x03, y en el 1x04 abandoné por completo la serie..
fringe
Pues para mi es una serie pasable.. aunque me gusta, es más.. la mayoria de los capitulos los he visto por neox mientras estaba en el portatil.. asi que..
trylerdurbank
Como comedia musical, para mi, no hay color entre "The Flight of the Conchords" y "Glee".
hubertino
Me encanta Glee pero estoy de acuerdo que a veces parece que los escritores ya no saben que contar por que la verdad la trama no da para tanto.
La gran mayoría de los episodios eran sobre alguien que quería destruir al Glee club.
Creo que deberían ser episodios de 30 minutos o en su defecto reducir la temporada a unos 18 capítulos para que no le suceda lo mismo.
alejandrogd1986
Sin nigún tipo de acritud, que a mí Glee ni me va ni me viene, pero describirla como "un oasis musical en televisión", estando por ejemplo Treme en antena, me parece de un despropósito importante.
aucorr
pues para mi esta serie no tiene los defectos que Tu dices que tiene pero bueno para gustos colores-
Mario Muñoz
Estoy de acuerdo , ha habido más o menos 17 capítulos que enamoran y otros 5 que han sobrado.
bierob56
Coincido en la mayoria de cosas ya dichas. Es cierto que la serie, en su segunda etapa ha sido mas flojilla, para qué mentir; pero aun asi ha tenido grandes momentos, momentazos (recuerdo uno en particular del capitulo 15 -el de Madonna- en la cancion que canta Sue, y que suelta por el medio un "Will Shuester, I hate you".. bueno, la cancion en general es buenisima!). Pero tambien ha tenido momentos de claro relleno, o canciones que no vienen mucho al caso o mal elaboradas/mal montadas. O, por ejemplo un capitulo que no me gusto nada respecto a la trama, fue en el que Rachel se enamoraba y desenamoraba en un mismo capitulo de Will.. intragable completamente...
Yo en general me quedo con un buen sabor de boca, me ha gustado la trama de la mayoria de los capitulos, los dialogos y, sobre todo, la mayoria de las canciones (que se me han metido en la cabeza cada una de ellas, y las estoi escuchando toooodo el dia)
Khazgob
Coincido con la mayor parte del análisis. Sobre todo con lo de la duración, que ya bastante se nota el relleno. Y con la falta de mala leche en la segunda parte de la temporada, que parece que se ha diluido por completo. El hecho de que la moralina esté insertada a través de un redescubrimiento personal con canciones no me molesta (aunque me cansa poco a poco), pero ya el hecho de que tengan que sentarse y resumirloa través del diálogo me parece tonto, tonto, tonto. Para mí que queda mucho mejor la voz en off, como hacen otras series.
Los números musicales, según... los preferiría en menor número y bien hechos, porque hay alguno de vez en cuando que da bastante pena (eso sí, el triplete de Journey en el final de temporada ha sido GLORIOSO). Y el profesor es el personaje más coñazo/insoportable de toda la serie, parece que su único aporte útil es darle coba a Sue con los chistes.
s22
No me atrevo a ver esta serie, la musica que sale en neox en las promociones me echa muy para atrás y el escenario que sea en un instituto ya me cansa, quien sabe a lo mejor algun día me atrevo a ver el primer capitulo y veré que tal.
vidal
Y creo que desde el capítulo de Madonna la serie ha ido cuesta abajo y sin frenos.
alejandrogd1986
Mr. Payton, como no puedo responderte directamente (no sé porque) permite que lo haga con un comentario normal.
Que no estoy defendiendo a Treme, atacando a Glee, diciendo que sean comparable o comparándolas. Digo que me parece un error decir que una serie es un oasis musical, cuando no lo es. Porque existe otra serie que en ese aspecto, y solo en ese, es comparable. A partir de ahora podríamos estar cientos de mensajes discutiendo sobre que significa para cada uno la expresión "un oasis en..." y si es aplicable a una sola excepción o a unas pocas...
... pero aquí vengo a hablar de series.
Un saludo.