Ya sé que últimamente hemos hecho referencia varias veces por aquí al hecho de que la televisión americana anda algo escasa de ideas, pero es que las cadenas no dejan de darnos la razón. La última de ellas ha sido ABC, que ha anunciado recientemente la preparación de un remake de la serie V. Sí, aquella producción de mediados de los 80 que contaba la llegada a la Tierra de unos extraterrestres a los que se les caía la piel a trozos y que se alimentaban a base de ratas.
No ha sido la primera vez que se ha estudiado el revivir la serie. Además de una serie de libros y cómics, hace un par de años estuvo a punto de crearse una secuela (y de hecho hablamos de ello aquí), pero finalmente el proyecto no se llevó a cabo y quedó en el olvido. Ahora han sido el estudio Warner Bros. y la cadena ABC los que han contratado a Scott Peters (co-creador de Los 4400) para devolvernos V a la pequeña pantalla. A diferencia que en el caso anterior, la nueva serie no se tratará de una secuela, sino de un remake de la serie original.
Aunque aún no se tienen muchos detalles del remake, sí que han declarado que no se centrará tanto en el tolitarismo como lo hizo V en su día, sino más bien en una sociedad que tiene confianza ciega en sus líderes. Curiosamente, no podía faltar una familia problemática para dar vidilla a la historia, que girará alrededor de Erica Evans, una agente de Seguridad Nacional, y su hijo, que se une a los invasores, con todo el conflicto de intereses que esto supondrá.
Reconozco que nunca he sido muy fan de la serie original y que no es que este remake me inspire demasiada confianza, pero si nos fijamos en otro remake reciente como ha sido la genial Battlestar Galactica, puede que en este caso el resultado sea también bastante interesante. El tiempo lo dirá, si es que el proyecto no se para misteriosamente como en anteriores ocasiones, pero, ¿qué os parece a vosotros la idea de revivir a los lagartos invasores?
Vía | Variety, meneame En ¡Vaya Tele! | Los lagartos de V llegan al DVD
Ver 6 comentarios
6 comentarios
panhueco
Hay cosas que es mejor no tocar… Entre ellas V.
Guardando las distancias, el esquema de la primera parte de la serie me recuerda el mensaje de "Soy leyenda". La excusa de los vampiros para retratar la soledad humana. La excusa de la represión extraterrestre para representar la unión humana, que todos somos iguales, que nuestros problemas no lo son tanto cuando está en juego la libertad.
Aquella primera parte fue magnífica. El getto judío de Polonia en plena yankilandia, un canto a la libertad, a tocar los huevos de la sociedad acomodada ultraderechista de la era reagan, a recordar que conseguir la libertad tiene su precio, que también hay malos entre los buenos y buenos entre los malos…
En plena "crisis económica" mundial dudo mucho que se atrevan a lanzar ese mensaje 20 años después, la sociedad ha cambiado demasiado, la represión está a la vuelta de la esquina. Como con "Soy leyenda", se quedarán en la anécdota de lo sobrenatural y se olvidará el mensaje. Veremos marcianitos come ratones y metralletas láser, protagonistas guapísimos y Dianas malvadas (eso sí, con el pelo sin cardar).
Puro espectáculo. No queremos crear reaccionarios, mejor nos quedamos como estamos…
El Señor Lechero
Uy, "Ube". Aquellos cardados, aquellas hombreras, aquellos maquillajes ¡aquellos lagartos y lagartas tan horteras! La verdad es que las dos miniseries iniciales eran de lo mejor, y todavía se pueden ver. El concepto de ir despojando a la sociedad de sus elementos más críticos y peligrosos (científicos, periodistas, disidentes en general…) sigue siendo un reflejo bastante fiel de lo que se hace con los totalitarismos. Hubiera sido interesante ver esa continuación, con Jane Badler, Marc Singer y compañía veinticinco años más yayos, pero bueno…
P. D. No he podido evitar recordar el clásico de Pepe Da Rosa "Los lagartos de la tele".
gespy
A mi me gusto mucho V y me da miedo que este remake no le llegue ni a la suela de los zapatos al original.
Hay series que es mejor no tocarlas y esta es una de ellas.
tonebcn
Recuerdo ver V cuando tenía 5 ó 6 años y me ponía los pelos punta! A ver qué tal el remake, a ver quién puede superar a Diana como la más lagarta xD
far_arnedo
Como dice KyraVT en el artículo, si consiguen hacer un remake como el que hicieron con BSG, sin duda merecerá la pena verla. Lo que me asusta más es que se emita en ABC, porque ya sabemos todos como suele responder el público myoritario a las series de este género últimamente ,Firefly :(,sin duda estría más tranquilo si esta y Virtuality (otra serie ambientada en el espacio que prepara Fox) fueran para el canal SciFi.
roslin15
dudo mucho que de la ABC pueda salir algo tan revolucionario o bueno como salió el remake de Battlestar Galactia. Imposible.
Saldrá una serie para toda la familia, o para el publico adolescente..