Vivimos en tiempos de secuelas, remakes, spin-offs y cualquier otro tipo de producto derivado de una saga de éxito. Eso es especialmente evidente en el mundo de los blockbusters, donde a Hollywood le cuesta muchísimo sacar adelante un proyecto sin lo que ellos consideran una base suficientemente sólida como para dejarse ahí cientos de millones de dólares. Solamente por ello ya celebro que exista un título como 'F1: La película'.
Con Brad Pitt como principal gancho detrás de las cámaras y el aliciente de ser la nueva superproducción de Joseph Kosinski, quien hace apenas unos años nos deslumbró con 'Top Gun: Maverick', esta superproducción tiene ante sí el reto de romper la mala racha de los largometrajes de Apple que se han estrenado en cines. Hasta ahora ninguno de ellos ha sido un éxito y además ha sufrido tremendos batacazos como el de 'Argylle'. Espero que eso no suceda en el caso que nos ocupa, ya que 'F1: La película' es una película bien entretenida con sabor a superproducción añeja.
Exprimiendo el mundo de la Fórmula 1
'F1: La película' no es una cinta que busque ser profunda u ofrecer al espectador un relato repleto de sorpresas. Aquí el guionista Ehren Kruger, quien ya fuera uno de los artífices del libreto de 'Top Gun: Maverick', opta por tener unos cimientos más tradicionales, optando por desviarse poco de la ruta trazada para que sean otros los que eleven el material a otro nivel. Con todo, su propuesta resulta menos genérica que la que hizo 'Gran Turismo' el año pasado.
Es ahí donde entra en escena la carismática presencia de Pitt para llenar la pantalla en todas y cada una de sus apariciones. Eso sí, lo que él puede ofrecer a una película tiene una energía diferente a lo que puede aportar Tom Cruise, y eso es algo que se percibe desde el primer momento por mucho que sea justo entonces cuando su Sonny Hayes recuerda más a Maverick.
Personalmente creo que su personaje funciona mejor durante la primera hora, cuando tiene unas salidas más peculiares para demostrar de lo que es capaz, llevando así al límite todas las reglas. En ningún momento cae en la chulería -aunque sobrado sí que va siempre-, pero Pitt sí que consigue que Sonny Hayes transmite esa suficiente que justifique que hayan querido ponerle al volante de un coche de fórmula 1 con una edad tan avanzada.

Ahí la pega es que lo que rodea a Pitt no está suficientemente trabajado. Claro que hay rostros conocidos y que se confía en que eso sea suficiente para dar más entidad a sus personajes, pero a la hora de la verdad es Kerry Condon la única que está cerca de lograrlo y de aportar esa humanidad necesaria a la película. Por otro lado, no es que Damson Idris esté mal, pero su conflicto con Pitt resulta de lo más convencional, desaprovechando todas las oportunidades que surgen para que vaya más allá de lo puramente superficial.
Ahí sí es verdad que las apariciones puntuales de pilotos reales ayudan a darle un toque mayor de autenticidad, pero es que 'F1: La película' tampoco busca realmente eso. El motivo es bastante evidente, ya que se ven obligados a utilizar prácticamente cualquier truco o particularidad que pueda suceder en una carrera y aplicarlas de forma continúa para darles más emoción. Aquí lo que importa es el espectáculo, siendo ahí donde Kosinski demuestra que lo que hizo en 'Top Gun: Maverick' no fue una simple casualidad.
Y es que las carreras tienen un peso fundamental en la película a todos los niveles, tanto por funcionar a modo de clímax emocional continuado como por el hecho de que es entonces cuando Kosinski pone toda la carne en el asador para intentar que el espectador se sumerja de lleno en la acción. Tanto el trabajo de puesta en escena como de montaje resulta impecable para aprovechar al máximo las posibilidades visuales de este universo. Menos mal que lo hace, pues el mundo de la Fórmula 1 siempre me ha resultado bastante aburrido.

Además, Kosinski opta por un enfoque limpio que equilibre la espectacularidad con el hecho de que cualquier espectador pueda seguir de forma sencilla lo que sucede en carrera. Ahí mi única pega sería que 'F1: La película' en ningún momento equipara los esfuerzos de puesta en escena con la actitud del protagonista, ya que bien se podría haber incidido también por ahí en el hecho de que es alguien realmente diferente al resto.
Todo eso lleva a que 'F1: La película' sea un buen pasatiempo apoyado en la solvente presencia de Pitt y el gran trabajo tras las cámaras de Kosinski. Eso sí, no llega al nivel de 'Top Gun: Maverick' pese a ser una película con la que es fácilmente comparable en muchos aspectos. Pese a ello, se agradece que todavía se hagan blockbusters así, aunque un pequeño puntito de riesgo le habría sentado de fábula.
En Espinof | Las 33 mejores películas de acción de la historia
Ver 24 comentarios
24 comentarios
Tavo
Sin haberla visto, la F1 es pura denigración a la mujer, si hacen una película es obvio que tenga que mostrar un mundo machista.
Ahora es menos cantoso, pero lo habitual en los previos era ver tetas, tetas y más tetas, Lobato deambulando por la pista y a lo lejos ver eventos y cosas girando alrededor de tetas. En algunos circuitos tipo Mónaco, la imagen es de que van centenares de richachones con perfil de Ábalos a ser mamados mientras se toman el puro en el yate con el ruido de los coches de fondo.
Las chicas de la piruleta, los anuncios... Era un nido de puteros. El 99,99% del padock va por su séptima novia modelo, que las cambian cuando envejecen a los 25.
Durante las carreras enfocan en ocasiones a las figuritas famosas que hay dentro de los garajes. Famosos, enfocan a todos, desde Brad Pitt hasta Modric. Famosas... Solo los megapivones, las modelos, la novia de X que no le caben por la puerta del garaje, etc. Las feas, no salen ni por accidente.
La F1 es el culmen del machismo, el evento de puteros a los que le ponen las curvas de los coches junto con las femeninas. Siempre fue así y seguirá siendo. Solo hay que ver la gran cantidad de circuitos que se celebran en países donde a las mujeres las diferencian de los animales poniéndoles burka. Donde está claro que, tras la fiesta del podio, se van todos al hotel a vaciarse. Se quedaron en los 80.
Si la película refleja eso, un 10.
Edit: Cada vez menos porque ahora es infumable una carrera, pero yo era seguidor de la F1.
denzelgod
El Viernes la veré con el chaval.
La BSO de Zimmer que tal? no he oído hablar sobre ese aspecto. Convencional o épica?
kabe
ocea k el gion de la pelinicula hesta hescrito hen 1 serbiyeta de papel istoria cero pero todo hespeztacular pos balla vueno se hintetnatra ber en cines y haber ke tal garcias muuy agafadedeidco
wopr2.0
pero ha mentido? es que estos que dejáis la frase lapidaria de turno (de pocas palabras) contestando a un gran párrafo escrito coherentemente....
elantimutante
Sin Verla el que digan que es una "pelicula machista" ya significa in minimo de calidad,sobretodo en estos tiempos "inclusivos".