‘Sólo ellos’ (‘The Boys Are Back’, Scott Hicks, 2009) es una película al completo servicio de Clive Owen, quien también ha ejercido funciones de productor ejecutivo. Y ha elegido para estrenarse en dichas funciones una película cuyo tráiler no le hace demasiada justicia —como casi todos, por exceso o por defecto—, pues parece el típico melodrama bienintencionado para que los espectadores sufran un poquito mientras tiran de cleenex. No voy a decir que la película se aparte demasiado de la tónica general de un género en el que cada vez es más difícil ver algo honesto, pero sí contiene los suficientes atractivos como para no meterla en el mismo saco que muchos dramones actuales.
Uno de esos atractivos es sin duda su actor principal, Clive Owen. El actor de origen británico es uno de los mejores de su generación, y a veces me da la sensación de que es minusvalorado en beneficio de otros que me niego a nombrar. Lamentablemente en España y gracias al doblaje, muchos no pueden disfrutar de la gran versatilidad de este actor, cuya voz es uno de sus máximos atractivos, quizá el mayor. Le hemos visto en película de todo tipo, y en las de acción se pone de relieve un hecho que cada día parece más incontestable, que Owen sería un perfecto James Bond. Pero mientras soñamos tenemos que disfrutarlo en película como ‘Sólo ellos’ que están diseñadas para su lucimiento.
El argumento no es nada del otro mundo, en realidad no es nada original. Tomando como base la novela de Simon Carr, la película narra la historia de un hombre, Joe Carr, felizmente casado, con un hijo pequeño y un buen trabajo. Un día su mujer enferma de cáncer y muere; el mundo de Joe se viene abajo y al mismo tiempo recibe la visita de un hijo adolescente de un anterior matrimonio, un joven con el que nunca tuvo una buena relación. En un mundo de anarquía creado por ellos mismos tratarán de superar sus problemas.

Scott Hicks, director de ‘Sólo ellos’, había conseguido fama mundial con ‘Shine’ (id, 1996) —para el que esto suscribe, su mejor película—, film australiano que consiguió alzarse con importantes nominaciones a los Oscars. ‘Mientras nieva sobre los cedros’ (‘Snow Falling on Cedars’, 1999) fue su debut en Hollywood, un film bastante irregular al que siguieron la interesante ‘Corazones en la Atlántida’ (‘Hearts in Atlantis’, 2001) y ‘Sin reservas’ (‘No Reservations’, 2007), remake de la estupenda película italiana alemana ‘Deliciosa Marta’. No hace falta fijarse mucho para comprobar que la trayectoria de Hicks ha ido bajando en interés por lo que a priori un título como ‘Sólo ellos’ no las tenía todas consigo.
No nos engañemos. ‘Sólo ellos’ es un drama hecho para enternecer al personal con una trama más bien simple, pero hay en ella unas claras intenciones de apartarse de lo de siempre. Así es de agradecer que en el film no se carguen las tintas en temas tan espinosos como el de la enfermedades terminales que tantos y tantos melodramas manipuladores han utilizado como excusa. Ese pasaje en el film, detonador del tema central del film, está tratado sin ningún artificio ni maniqueísmo, una tónica que Hicks procura conversar en el resto del relato. En su contra juega el hecho de sugerir tramas secundarias que no van más allá de la mera exposición.

‘Sólo ellos’ es el retrato de reconstrucción del ser humano en tres puntos de su vida a partir de la pérdida de un ser querido. El hombre adulto que se queda sin la persona a la que ama, el niño que lejos de entender qué es la muerte se ve de repente sin madre, y el adolescente con serios problemas de identidad y adaptación. En este aspecto el film juega muy bien sus cartas e incluso se permite algunos toques de humor negro. Curiosamente las apariciones de personajes femeninos —la suegra de Joe o una mujer de la que podría enamorarse— debilitan el relato, un relato de hombres, un padre con sus dos hijos construyendo de nuevo su mundo, en el que no hay mujeres a pesar de que ha sido precisamente la muerte de una mujer la que les ha puesto en esa situación. No deja de tener su punto irónico
El excelente grupo musical Sigur Rós —el director de la película viajó hasta Islandia para convencerlos— y el ex-componente de Dire Straits, Hal Lindes, bañan muy adecuadamente con su música una película que en todo momento evita un naufragio de lágrimas, aunque caiga en mostrarnos algunas típicas postales de película, atardeceres al lado del mar, o mientras un coche se pierde en el horizonte. Imágenes éstas demasiado sobadas en los últimos años del género. Todo ello es compensado con un mínimo de sensibilidad, que no sensiblería, por parte de Hicks y un trabajo de Clive Owen lleno de garra. ¿En estos tiempos? Más que suficiente.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
jordi1973
Yo seguí mucho el tema de la elección del nuevo James Bond y si Clive Owen no fue elegido es por "su culpa". Nadie tuvo los fans a sus pies como Clive Owen que tan a la idea se habían hecho que luego dedicaron su vida a odiar al pobre Daniel Craig que ha resultado ser magnífico.
Después de años dejandose tentar y con una filmografía llena de papeles del estilo Bond (Croupier, los cortos para BMW, hasta hizo de Bond en la Pantera Rosa...) cuando llegó la hora de la verdad se hizo el "interesante" y empezó a decir que el lo que queria eran peliculas como Hijos de los hombres.... sin comentarios. Total, luego ha hecho películas de estilo 007 como The international. Pienso que nunca se sabrá el motivo por el que después de tanto rollo al final no quiso saber nada.
En cuanto a lo de que el peor Bond fue Roger Moore, viendo la imagen que tengo como avatar ya te imaginarás que me parece un anatema.
Si Bond ha llegado hasta nuestros días, resistiendo la espantada de Lanzenby y el retorno cutre de Connery, es precisamente porque Moore fue un magnífico Bond ganándose el favor del público y permitiendo la continuidad de la saga. Si no fuera por Moore ahora no discutiríamos si Clive Owen o Daniel Craig porque la saga hubiese desaparecido en 1973.
Llevo varios dias viendo en la SEXTA las películas del Brosnan y dan verguenza ajena y no paro de preguntarme lo que diría la gente si las hubiese protagonizado Moore.
marlon13
Clive tiene ese encanto clasico de los actores de los 40
Cronopio
Alberto, se sabe algo de la película en la que este pedazo de actor iba a interpretar al mito de la novela negra Phillip Marlowe?? Creo que el papel le venía como anillo al dedo.
X cierto, a mí Daniel Craigh no me desentona nada como Bond, le da a los dos anteriores actores que lo han encarnado sopas con ondas, y si me apuras a Roger Moore como que también.
joshjones
He visto la película hace poco y me ha gustado mucho. Al principio llegué al cine sin haber querido ver ni siquiera el trailer, (que ya sabéis que hoy en día es un resumen de la película entera, incluyendo el final entre las imágenes que muestran)pero teniendo una idea preconcebida de lo que me esperaba: el típico drama en el que un padre debe encargarse de sus dos hijos. Una película llena de momentos ñoños que tratan, cada segundo del film, que una lágrima caiga por tu mejilla, pero sin ningún interés argumental; Sin embargo, gratamente esta película no es así. Empezando por el tema principal que realmente esta lleno de matices, los cuales dotan de realismo al film, que ayudan a crear un cuadro casi perfecto. Clive Owen es un actor increíble, y con esta película deja bien claro lo grande que es, ya que crea un personaje muy real como somos todos, con sus días buenos y sus días malos. Al ver sus reacciones ante cada situación que se le plantea durante la película nadie diría que lo supiera de antemano (al haber leído y aprendido el guión), y eso es algo increíble de ver hoy en día. La banda sonora es perfecta. Y el trabajo de dirección me parece que esta por encima de lo que suelen ofrecernos películas del género dramático. De modo, que si este fin de semana, además de ver "Alicia en el país de las maravillas" de TIm Burton (que es genial, pero no vayáis con la idea de ver lo leído en los libros), os apetece ver algo más yo os recomiendo esta película.
albertof
A mi Clive Owen me parece de los pocos actores que hoy en día justifican por si solos la entrada del cine, casi independientemente de qué película se trate. Su presencia llena la pantalla y puede protagonizar un tele-filme barato y darle apariencia de algo más.
En cuanto a lo de James Bond, por supuesto me parece el James Bond perfecto. en cuanto a los demás a mi me parece que Dalton en "Alta tensión" estuvo bastante bien y que es una película bastante digna, las de Brosnan salvo "Goldeneye" son muy malas pero "el mañana nunca muere" es divertida y "muere otro día" es delirante, hasta los efectos especiales son de serie B o Z, desde luego entiendo que la mayoría de la gente no pueda ver que tienen de divertido estas dos películas, pero yo soy así.
maikajg
el actor está " BUENISIMO", y la película aunque todavía no la he visto me han comentado que es muy buena.
Desfasado
Me aburre Owen, me ha pasado con Duplicity, con la Julia Roberts, un tostón y la otra Internacional, ya la he olvidado. Lastima que sus personajes no sean interesantes.
Saludos
ojosss
disculpa alberto no es para presionar jejejej pero no habra critica de tu parte de como entrenara a tu dragon???? jejej disculapa so se oye con presion jeje
213322
Un pequeño apunte: "Deliciosa Martha" es alemana, no italiana.