Mientras seguimos empeñados en recordar a nuestras estrellas desde la condescendencia o a través de recopilaciones de recuerdos caricaturescos, siguen llegando algunas excepciones dispuestas a hacer justicia con el legado de las grandes leyendas del cine en España. La más reciente ha sido 'Super Sara', una serie documental que acaba de estrenarse en Max y que recupera la figura de Sara Montiel, todo un emblema del séptimo arte en nuestro país.
Dirigida por Valeria Vegas (a la que recordamos por 'Veneno'), la docuserie nos brinda una perspectiva muy respetuosa de lo que, en un principio parece una biografía y termina siendo un ejercicio de memoria. En realidad, la producción es una firme defensa de una mujer que rompió moldes y que desafió al franquismo, al machismo y a la hipocresía social de una época en la que no se conformó con encajar.
Aunque era complicado esquivar las proclamas y la propaganda política del momento (sobre todo si una mujer quería ser alguien en el mundo del espectáculo), Sara Montiel consiguió hacerse hueco y vivir su vida con una libertad tan radical como inverosímil para aquel momento.
De caminar entre molinos a triunfar en Hollywood

Nacida con el nombre de María Antonia Abad Fernández en Campo de Criptana, el corazón de La Mancha, Sara Montiel tuvo un origen rural que bien podría haberla relegado a pertenecer al folclore más superficial.
Sin embargo, acabó convirtiéndose en la primera actriz española que triunfó en Hollywood y en la última gran diva europea que supo transformar su imagen en un icono queer antes incluso de que existiera el término. Cantó, actuó, brilló y escandalizó a muchos, pasando por el mundo eligiendo pedir perdón antes que permiso.
Por eso era importante que el retrato que le dedica Valeria Vegas estuviera a la altura de las circunstancias. Y vaya que si lo está. Porque aunque apenas tenga tres episodios, están tan cuidados que me han hecho sentir que de verdad se estaba reconociendo el valor que tiene esta figura tan importante y, por qué no decirlo, incomprendida en su momento.
Todo ello combinando en el metraje imágenes inéditas, un análisis cultural muy lúcido y el testimonio de quienes la conocieron o se han inspirado en ella (contando con la participación de personalidades como Alaska, Bibiana Fernández, Boris Izaguirre, Loles León, Supremme de Luxe o Jedet). De esta manera, 'Super Sara' no se limita a repasar cronológicamente la vida de Montiel, sino que nos invita a redescubrirla desde una mirada contemporánea, libre de prejuicios y llena de cariño.
Independencia e identidad

Entre todos los aciertos que tiene 'Super Sara', uno de los más grandes es su manera de reinterpretar la figura de Sara Montiel a través de un enfoque actual. La producción ahonda en su trayectoria desde un prisma que aunque parece ser meramente informativo, en realidad nos deja ver que fue una mujer que vivió como quiso, desafiando las normas morales de su época, apostando por la independencia y abrazando su identidad con muchísima naturalidad.
Además, 'Super Sara' también me ha emocionado por cómo hace del material de archivo un álbum personal de quien fue adorada y ridiculizada con la misma intensidad por los medios. La forma de gestionar las imágenes y declaraciones plantea con sensibilidad que, a pesar de todo, Sara Montiel es y será siempre una estrella y una inspiración.
Ser auténtica en un mundo que castiga la diferencia

'Super Sara' es una obra profundamente conectada con el presente. Porque a través de la historia de una manchega que acabó siendo un icono universal, el documental nos habla de feminismo, identidad, libertad sexual, visibilidad LGTBIQ+ y lo que implica ser una persona auténtica en un mundo que castiga la diferencia. Y todo ello desde la elegancia, el descaro y mucha ternura. Porque Sara Montiel era todo eso y mucho más.
Ella no solo fue la voz que cantaba 'Fumando espero' o la primera española en conquistar Hollywood. Es un espejo en el que otras muchas mujeres se ven reflejadas y un mito que solo necesitaba un contexto y que se la reivindique un poco más. Algo que 'Super Sara' consigue sin caer en la mera nostalgia y la distorsión, centrándose en el hecho de que Sara Montiel es parte de nuestro presente y también de lo que vendrá.
En Espinof | Las mejores películas de 2025
Entrar y enviar un comentario