Aún está bastante lejos de poder rivalizar con el boom que hubo durante la primera mitad de los años 70 del siglo pasado, pero el cine de género español goza de buena salud. Es cierto que la mayoría de los títulos pasan algo desapercibidos --la falta de marketing, uno de los males habituales de las películas españolas, ayuda lo suyo a ello--, pero no por ello cesa la producción de títulos y ahora me gustaría hablaros de 'Summer Camp' (Alberto Marini, 2015), la próxima gran apuesta nacional por el cine de terror.
Vendida internacionalmente por la implicación de los productores de las excelentes 'Expediente Warren: The Conjuring' ('The Conjuring', James Wan, 2013) y 'Rec' (Jaume Balagueró y Paco Plaza, 2007) y por el hecho de que va a ser rodada en inglés --algo imprescindible dada su condición de coproducción con Estados Unidos--, cuenta también con el atractivo adicional de que va a ser la ópera prima de Alberto Marini, el guionista de cintas como la estimable 'Romasanta' (Paco Plaza, 2004) o la notable 'Mientras duermes' (Jaume Balagueró, 2007 2011). Lo único que a priori me suscita ciertas dudas es su reparto, que contará con la presencia de Diego Boneta, Jocelin Donahue, Maiara Walsh y Andrés Velencoso en un papel inicialmente previsto para Álex González.
'Summer Camp' se centrará en cuatro jóvenes americanos que se deciden a trabajar como monitores en un campamento de verano en Europa. Lo tienen todo pensado para evitar cualquier problema, pero, como es obvio, no había caído en la posibilidad de la aparición de una extraña infección que provoca una furia descontrolada en sus portadores, por lo que habrá que hacer lo imposible por localizar el origen de la enfermedad y también para salir con vida. Un poco trillado, pero bueno, la cuestión es hacerlo bien y espero que sea el caso.
Vía | El blog del cine español
Ver 4 comentarios
4 comentarios
amaurysv
Si el cine español quiere despegar, debe, olvidarse un poco del amor a la patria, y hacer cine para todo el mundo. En el pasado me han llovido a negativos por el hecho de decir, que los españoles en un gran porcentaje, hacen cine sólo para españoles. He manifestado, que a otros hispano parlantes, nos chirria su acento, y he manifestado, q cuando doblan una pelicula q esta en ingles al español, yo no noto ningun acento específico. Entonces, pq no pueden los españoles, hacer pequeñas concesiones (como el acento), para q sus peliculas las puedan disfrutar más personas?. Tengo que reconocer, que me da mucho trabajo ver una pelicula española por el acento. Hay maravillas que han hecho en el cine español (Celda 211), q en paises latinos pasan desapercibidas, y mucho tiene que ver ese acento q tanto menciono. No tomen a mal mi crítica, lo mismo pasa cuando doblan al español "mexicano"...cuando veo peliculas dobladas, necesariamente, tiene que ser con un acento neutro.
franking97
Algo bueno pueden hacer...,"mientras duermes" 2007? Es mas reciente me suena a mi ;-) Saludos!