Quizás que en España no tengamos la calidad televisiva en abierto que hay en Norteamérica es el factor que nos ha hecho movernos como espectadores, en busca de nuevos programas que nos enganchen y que disfrutemos con ellos. Quizás no es tan malo eso, teniendo en cuenta que lo llevamos lo mejor posible, cada uno con su lista de series particulares… pero ¿qué hay de los programas de TV? Hay grandes producciones como ‘Top Gear’ de la BBC, ‘Extreme Makeover: Home Edition’ de la ABC y por no hablar de los prime time y late shows tipo ‘SNL’, o ‘The Tonight Show’ que cada día tienen más seguidores en España. Por hablar sólo de algunos…
Hoy vamos a descubrir un programa que sumar a esta lista: ‘Deadliest Catch’, un reality sobre el día a día de los pescadores en algunos barcos de pesca más activos que faenan por el Mar de Bering en busca de uno de los mariscos más reputados: El Cangrejo Real. Acción, realidad, tensión, imágenes increíbles y olas, muchas olas, son algunos de los elementos de este programa.

‘Deadliest Catch’ lleva seis años en antena. Se emite en el Discovery Channel estadounidense y como ya hemos comentado, es un reality show. Además, de los que me gustan, los que definen el verdadero concepto de reality show que demuestra que hay mil formas de desarrollar y mostrar las realidades. La profesionalidad de los pescadores y trabajadores del barco, su día a día, noche a noche y las relaciones de trabajo con el capitán escriben por sí solas el guión del programa.
‘Deadliest Catch’ tiene un objetivo: Seguir la pesca del cangrejo real durante su temporada, en el insólito y misterioso Mar de Bering, uno de los mares que más intriga me produce personalmente por la cantidad de historias que se han sucedido ahí y que se hayan documentado en esos lugares. El Mar de Bering es hábitat natural de olas de 4, 5 e incluso 6 metros de altura. La meteorología no entiende de jornadas de trabajo y no existe el descanso. En este reality podemos sentir la verdadera peligrosidad del mar en uno de los trabajos más arriesgados del mundo. Aquí se aprecia a la perfección la tensión que supone trabajar en las cubiertas de los barcos pesqueros del cangrejo, tanto para la flota de a bordo como para el equipo técnico de Discovery Channel.

La realización es excelente, como en la mayoría de las producciones de este canal, ofreciendo planos que hablan por sí solos y que dificilmente podríamos concebir en nuestras cabezas si no fuera por ellos. ‘Deadliest Catch’ es la historia de unos hombres luchando contra el mar, en busca de un alimento muy preciado, enfrentándose a la naturaleza, con capitanes intentando llevar las riendas de sus barcos en mitad de la hecatombe marítima. Y también, historias de padres que llevan seis semanas fuera de sus casas para mantener a sus familias.
Las historias de mares siempre han dado para hacer existosas películas (véase ‘Titanic’), pero hasta ahora no habíamos pensado en hacer televisión con ellas, más allá de los documentales. Este reality es un atrevimiento con el que se disfruta bastante, en el que vemos la pura realidad, y que ya está triunfando desde hace años en más de 150 países alrededor del mundo. Además, es uno de los realities con más audiencia de EE UU.
En ¡Vaya Tele! | ‘Así se hace’, interesante serie de documentales de Discovery Channel
En ¡Vaya Tele! | Discovery Channel lanza un ‘Supervivientes’ postapocalíptico
Ver 10 comentarios
10 comentarios
placeres
Como dice mi abuela, hija de pescadores esposa de marinos y madre de marinos...muy bonito pero si siempre es lo mismo.
La factura del programa esta muy bien echa para estar rodada en esas condiciones no se que camara tendran pero es una maravilla, sin embargo cada capitulo parece igual que el anterior..un capitan cabreado-contento por tener X cangrejos y una tripulacion cansada.. ah y olas.
En el guion crean historias artificiosas para relleno pero canta un huevo, aunque de vez en cuando sale algo interesante como cuando se les hundio un barco cerca pero al final poca chica.
Recomendable pero no entiendo que haya durado seis temporadas.
rulkos
En España lo emite también Discovery Channel desde hace mucho tiempo bajo el nombre de Pesca Radical, como bien dice el anterior comentario siempre es lo mismo, aún así sin duda es buen programa y con unas imágenes muy buenas. Es un habitual en Discovery Channel junto los Cazadores de Mitos, American Chopper, Dirty Jobs y El Último Superviviente.
elmagnate
No creo que sea nada comparable a un late night o cualquier otro programa estadounidense. Las únicas maneras de ver esos programas es a través de canales internacionales y descarga por internet además de siempre en inglés.
Este programa en cambio puede ser como cualquier otra serie, documental o programa que se emiten en canales de nuestro país. Puedes ver Breaking Bad en Paramount comedy, LA ink en Discovery channel o Extreme makeover en Cosmo. En abierto también se emite la versión americana de Esta casa era una ruina, en Neox.
No lo veo nada comparable a ver SNL, ya que para ver ese programa has de buscarte las castañas.
linkinmaq
Alguien sabe cómo puedo ver éste y "Survivor"?? Qué me han hablado muy bien de los dos y quiero saber cómo puedo verlos, sin tener que recurrir a la TV de pago.
oligodendro
Al principio de esta temporada de South Park ya se rieron a base de bien de este programa en el episodio "Whale whores". Como he leído en algún blog americano, sabes que un programa ya forma parte de la cultura TV de USA cuando en South Park se ríen de él.
celandinefedric
I have seen this and thought that we can not even watch it then how they will have make it. Deadliest Catch is one of the finest shows on television simply because of its unbridled realism. I seem to remember the film crew for Deadliest Catch actually dropping a camera along with a crab pot and watching the little suckers climb on in. iedge
jharos
en uno de los últimos programas murieron 4 tripulantes de un mismo barco, por lo tanto a mi no me crean dudas de la veracidad del programa (y sin hacer amarillismo del tema). Ahora, por muy marineros que sean, son yankis con su forma particular de ver las cosas (que no entro en que sea buena o mala, solamente particular). Aquí en Galicia, hubo un programa parecido y tendríais que ver lo diferente de la forma de trabajar y de pensar, jajja q caña!