Ya no sé cuántas veces anunció Luc Besson su retirada del cine, algunos años ya. Pero ahí sigue produciendo como un loco productos que son la respuesta europea a los thrillers de acción estadounidenses y que prácticamente se están convirtiendo en un género en sí mismo, avalado además por la participación de estrellas pasadas del celuloide yanqui, caso de Liam Neeson, John Travolta o Kevin Costner. Servidor siempre prefiere al Besson productor que al Besson director, de quién a veces nos llegan sus películas y a veces no. La última fue ‘Malavita’ (‘The Family’, 2013), mediocre revisitación gangsteril en clave de comedia.
‘Lucy’ (id, 2014) llegó precedida de su éxito en los Estados Unidos, lógico al ofrecer al espectador la presencia de Scarlett Johansson y Morgan Freeman sobre una trama de aparente interés como las posibilidades de poder utilizar el 100% del cerebro humano. Ciencia-ficción pura y dura, bañada con gotas orientales, menos acción de lo que promete, y una capacidad de síntesis inaudita para los tiempos que corren. Es algo así como una versión mejorada, no demasiado, de ese peñazo titulado ‘Transcendence’ (id, Wally Pfister, 2014), centrándose más en el lado de la acción.

(From here to the end, spoilers) La suspensión de incredulidad es absolutamente necesaria si uno quiere disfrutar de ‘Lucy’ en su justa medida. Es una película que va directa al grano, empezando por una situación a todas luces increíble, con la famosa Lucy haciéndole un favor a un amigo tras una noche de juerga, entregando un maletín que tiene un preciado contenido. Tiros por aquí, tiros por allá, saltos de eje disimulados, y zas, Lucy se encuentra metida en un problema de narices. Mientras el todopoderoso Morgan Freeman, con cara de no saber muy bien qué hace en la película, juega a narrador conductor de la historia, filosofando sobre el cerebro humano. Su voz es un oasis de tranquilidad entre tanto ruido.
Todo vale
Utilizada como mula cargadroga superpotente, Lucy tendrá un pequeño percance con sus captores —los cuales son tan idiotas que la golpean justo en el estómago, donde no deben golpearla— y del mismo modo que cualquier superhéroe de cómic ha recibido sus superpoderes, esto es, de forma casi siempre accidental, la heroína del relato pasa de ser una chica miedosa a una mujer de armas tomar, con una capacidad cerebral disparada y que va en peligroso aumento. El personaje llega a un momento en el que nada es imposible, ergo todos los obstáculos a los que debe enfrentarse no son más que trampas en el guión para que la película avance.

Lo más interesante de ‘Lucy’ reside en sus reflexiones sobre lo que seríamos capaces de hacer si pudiésemos utilizar la totalidad de nuestro cerebro, todo ello dentro de los límites de la más pura fantasía y partiendo de enunciados erróneos sobre el tema, hecho sin duda apropósito para crear el universo del film con sus propias reglas. Scarlett Johansson presta su cuerpo y voz a un personaje cada vez menos humanizado en la propuesta sin duda más terrible del film: el más grande conocimiento implica la ausencia total de sentimientos, de lo que nos hace humanos. A la actriz le llega con poner cara de palo para transmitirlo.
La nota exótica la pone el actor coreano Choi Min-sik, como el villano de la función, bañado en tanta sangre como sus conocidos personajes en el cine coreano, sólo que menos desagradable. Y menos mal que tenemos su presencia y fuerte personalidad, porque el personaje en sí no tiene mucha miga —como el resto, incluido el tópico policía francés, metido en la función a calzador— y toma alguna de las decisiones más incongruentes y estúpidas jamás vistas en un film de acción/fantasía como el presente. Pero recordemos que es Luc Besson quien firma el guión y la dirección, esto es, incongruencias, exageraciones, piruetas imposibles —en este caso están justificadas debido a que Lucy todo lo puede— y demás vainas.
Solemos quejarnos de Michael Bay, pero Luc Besson no le va a la zaga completamente. Al menos, el francés tiene un sentido del humor más amplio.
Otra crítica en Blogdecine:
- 'Lucy', los aburridos poderes de Scarlett Johasson (por Mikel Zorrilla)
Ver 9 comentarios
9 comentarios
publiocarisio
Lucy es, o tiene toques de ser, una pelicula ambiciosa; pero a lavez, le falta seriedad para conseguirlo, empaque narrativo, personajes mejor trabajados (ese mafioso franchute que sale, dice una frase y desaparece, esa amiga de la que nada mas sabemos, esos profesores que estan ahi por estar, total, podria estar tan solo Morgan y lo mismo seria, etc...), y si esa una peli de mas baja gama, pues le falta accion, adrenalina, suspense y algun obstaculo mas para Lucy....y menos frase vacia y guion de Deepak Chopra. Es un fil extraño, que se queda a medio camino de todo o se pasa medio pueblo, que cae en terreno de nadie.
Aun asi, las verdad es que trata de ofrecer algo novedoso y diferente, y entre tanta producto prefabricado y salido de molde, la verdad es que se agradece un intento asi. Pero poco mas se puede sacar de esta peli.
loula2
Alberto, la verdad es que, a pesar de que todo lo que comentas es cierto, a mi me pareció divertida y entretenida, sobre todo cuando Lucy pasa de chica de disco poligonera a dominadora con vestido negro ceñido y taconazos Loubutin. Y para afirmar con más contundencia que es una súper mujer, pasa de la cara de susto a fruncir el ceño con determinación.
No se, yo me reí a gusto, porque quizá no esperaba otra cosa....
Guybrushh
Basura, final rídiculo, aburrida, y lo peor es que parte de una premisa falsa.
iman666
Completamente de acuerdo ^^ Yo incluiria tambien que es un poco una perdida de tiempo ( si no fuese por algunas escenas-corte de documentales, las cuales son impresionantes, pero para eso veo un documental de NG), que se vendio como una pelicula de accion, pero que realmente parece mas una pelicula filosofal y antropocentrica; y que si, ciertamente ni el propio Morgan Freeman sabe lo que hace en esta pelicula, rompiendo con cualquier cosa que haya aprendido haciendo de narrador en esos intersantes documentales.
lokjear
No pude parar de reir con la resolución de esta película. Realmente es un bodrio, pero hasta cierto punto interesante, hasta que nos acercamos al final en la Universidad. Ahí la cosa se sale de madres.
De Rojas
Pues... ¡Me encantó! Hay que decir que fui con conocimiento de causa al cine ya que me habían advertido antes lo que iba a ver.
Me pareció toda una serie B de scifi hipervitaminada sin ningún tipo de escrúpulo ni cortapisa. La velocidad del "guión" sin pararse apenas a dar ninguna concesión a explicaciones elongadas me conquistó.
Entretenimiento de principio a fin en el que no se debe pensar demasiado, tan solo disfrutarlo. Todo un fast food.
billyjack
Es cine palomitero al fin de cuentas, pero prefiero al Besson mas pretencioso que a Michael Bay mas pedante o al Rolland Emmerich mas estúpido. Todos ellos hacen cine comercial, no intelectual o de arte; pero el frances no usa a las mujeres de florero. Tiene como minimo 4 cintas donde la mujer es la protagonista. Se le agradece.
ceotz90
Pudo ser mejor, especialmente las escenas de acción, pero creo que quisieron evitar que cayera en una especie de Matrix donde Lucy-Neo, lo controlan todo.