Hace apenas dos meses, mientras dilucidábamos sobre qué ocurriría con las noches de los lunes tras el final de ‘Águila Roja’ o el inicio de ‘Crematorio’ en la Sexta, Cuatro nos tenía reservada una sorpresa en forma de reality. ‘¿Quién quiere casarse con mi hijo?’ se ha convertido en una de las sorpresas de la temporada, como bien pueden atestiguar varias redes sociales, que casi “echaban humo” a la par que cada nuevo programa se ha ido desgranando.
El programa presentado por Luján Argüelles cerró ayer su primera temporada con una gala en la que los solteros tenían que entregar un anillo a su candidata o a su madre (un buen complejo de Edipo siempre da color). El docu-reality, adaptación del formato ‘Who wants to marry my son?’ y producido por Cuatro Cabezas, ha supuesto una auténtica revelación incluso para la propia cadena, que esperaba captar a los seguidores del también amoroso ‘Granjero busca esposa’, un espacio del que es deudor en más de un sentido, pero que no podía imaginar que su programa se convertiría en trending topic un día tras otro.
“Ande yo caliente, ríase la gente” podría encajar con la posición de Cuatro respecto a su programa. Cada lunes, las relaciones entre madres/hijos/nueras han sido comentadas al dedillo a través de varios hashtags como el popular y “trendingtopicado” hasta la saciedad #hijostrospidos, que, si bien, parece conllevar ciertas connotaciones negativas, ha permito que las andanzas de los solteros “de oro” fueran analizadas al detalle incluso por los más detractores de este tipo de formatos.

De hecho, la propia Cuatro ha “rendido” homenaje los días previos a la final al término tróspido, alojando en su web un vídeo sobre el nacimiento del fenómeno y una historia del mismo, con un repaso por los nombres más populares que se han servido de él para comentar el programa cada lunes. Eso sí, no todo el mundo parece tan contento con la repercusión del programa y no está de más comentar que el Consejo Audiovisual de Cataluña (CAC) ha advertido sobre posibles comentarios racistas, sexistas y discriminatorios en general vertidos en el programa y quiere instar al Ministerio de Industria a que actúe en referencia a ello.
¿Has dicho que estrenabas el 26?
No podemos olvidar tampoco el culebrón que ha significado la programación de la final del programa. Pensada para el 19 de marzo, Mediaset decidió estirar su emisión una semana más para intentar jugársela a Antena 3 y su estreno de ‘El número uno’. Así, además, conseguía no eclipsar el último capítulo de ‘Mi gitana’, emitido en su otra cadena: Telecinco. Pues bien, la ira de todos aquellos que no sabían que la final se retrasaba se hizo notar, una vez más, en las redes sociales, de tal manera que, desde los portales oficiales del programa se ofrecieron disculpas a los seguidores.
La emisión del especial con que Cuatro “alimentó” a los fans, no fue otra cosa que un refrito de los resúmenes y mejores momentos que muchos habían visto ya y que, aliñados con un par de tomas falsas y alguna escena de casting, pasó de maravilla la prueba de la audiencia, pues aunque fue el episodio de ‘¿Quién quiere casarse con mi hijo?’ menos visto por números de espectadores, consiguió un más que aceptable 9,2 de share.

Por si todo esto fuera poco, en la página web de Cuatro, ese mismo 19 de marzo, un ¿error? provocó que se publicara el resultado del concurso (grabado el pasado verano) o lo que es lo mismo, quiénes habían sido las parejas elegidas por los solteros, y aunque se subsanó rápidamente, fue tarde, pues las novedades corrieron como la tinta, una vez más, por las redes sociales.
Algunas claves para convertirte en revelación de la temporada
¿Por qué este programa, en principio un reality más de los que pueblan la programación, ha encontrado un hueco en el corazón más gamberro de muchos espectadores? El primer punto a favor de ello ha sido el casting tan heterogéneo de solteros. Desde los que más triunfan con las mujeres, hasta los que sólo se relacionan con chicas a través de su ordenador, ayudado por un brillante montaje que nos alternaba las tramas como si de una serie estuviéramos disfrutando. Y tan pronto visitábamos un pisito decorado con fotos de Sadam Hussein (perdón por no poder omitir este detalle) como viajábamos a una playa de Denia.
Otra de las claves es la presencia de las suegras (en muchos momentos, más importantes que los hijos) que nos han permitido ser testigos de romances a un doble nivel: los hijos con las novias, las novias con las madres. La opinión de ellas ha descabalgado las opciones de más de una. Los cruces de argumentos entre madres e hijos sobre las candidatas no tenían desperdicio, y muchos de ellos se producían de la forma más “natural” del mundo, mientras desayunaban en la terraza de un hotel, lo que vendría a ser un menú de tres platos, copa y puro. Estas escenas impostadas, a lo ‘Falcon Crest’, en las que se comentaban las citas de la noche anterior como ninguno de nosotros nunca ha comentado con su madre, han salpicado de detalles kitsch nuestras retinas.

Cuando tienes un buen casting, darle al rec de la cámara y dejar que la persona se explaye puede rellenarte, perfectamente, minutos y minutos de tu programa. Los totales en los que las candidatas, madres e hijos daban su punto de vista sobre lo que el espectador acababa de ver han tenido como resultado la creación de grandes frases ya míticas, de ésas que ahora soltamos en la cervecita con nuestros amigos para chanza general y que perdurarán en el tiempo por lo menos, por lo menos, durante dos semanas.
Las actividades que los chicos y/o las madres ponían en práctica con las candidatas a amor eterno merecen también una mención. Alguien podría imaginar a los guionistas de la productora en un laboratorio, rodeados de tubos de ensayo y pruebas médicas, observando a los “sujetos” y decidiendo que para el nuevo experimento, ésta se iba a probar una mantilla y ésta otra iba a hacer una reunión de Tupper sex con la abuela de su soltero… y a ver qué pasa.
Y como no, las expulsiones sorpresa, las repescas, los giros “inesperados”, las desilusiones, las lágrimas, la competitividad… lo que todo reality tiene, muy bien aderezado con un montaje en el que los programas de Cuatro se están haciendo más que expertos y con una selección musical curiosa y hasta para sacar un disco (como también sucedió con ‘Granjero busca esposa’).
Parece que aquí tengo filón
Resulta curioso cómo Mediaset ejecuta el “reparto” de realities, y cómo consigue salir victorioso con muchos de ellos. Para Telecinco reserva los más clásicos, los de convivencia pura y dura, con un seguimiento permanente y expulsión por parte del público. A Cuatro, le otorga los docu-realities, los que tienen un punto más chocante, en los que la audiencia no tiene otra cosa que hacer más que quedarse con la boca abierta ante el desfile de situaciones rocambolescas. Le permiten un montaje más dinámico y moderno y el tratamiento de las situaciones como si de un serial se tratara.

Y no piensa descansar. Ya os contamos que el programa ha renovado por una segunda temporada, aunque en este caso, parece que los solteros no van a circunscribirse únicamente al ámbito de los hijos, sino que la cosa podría incluir todo tipo de relaciones familiares y amistosas, esto es, quien quiere casarse con mi madre, mi mejor amigo, mi abuelo… (y no me atrevo a seguir). Esto será para la próxima temporada pero ya, próximamente, tendremos de vuelta ‘Perdidos en la tribu’, un docu-reality de un perfil más “duro” e impactante, presentado por Raquel Sánchez Silva.

Y es que la franquicia Mediaset sabe que es criticada por su gusto por la telerrealidad, pero no piensa ceder su trono en lo referente al formato. Hasta ahora, no ha tenido rival, y Antena 3 siempre había cojeado en este ámbito, pero el éxito de ‘Tu cara me suena’ le ha lanzado a probar con un estilizado ‘Operación Triunfo’ y la cosa no para ahí, pues tras la reciente fusión con La Sexta, nos hemos enterado de que ya se ha puesto en marcha un reality sobre una autoescuela de famosos, y que los servicios del ‘Hermano mayor’ cambiarán también de cadena, ¿se reabre una guerra de formatos? Pronto podremos valorarlo.
En ¡Vaya Tele! | ‘¿Quién quiere casarse con mi hijo?’ tendrá segunda temporada
Ver 22 comentarios
22 comentarios
alberto CC
Yo también he estado enganchado al programa (o más bien a tuiter) las últimas semanas(salvo con el refrito), y tengo que reconocer que durante sus emisiones me lo he pasado pipa con esas frases míticas y con lo "natural" que parecía todo. Aplaudir la iniciativa de El Hematocrítico, tanto de iniciar los HT #tróspidos como de promover su no utilización en la final, una vez que cuatroº empezó a aprovechar el tirón del TT (ayer el HT clave fue #literatura. Simplemente genial). En fin, los lunes por la noche ya no serán lo mismo xD
Los Fantasmas del Paraíso
Yo soy de esos detractores de este tipo de formato que a raíz de lo de #hijostróspidos ha acabado viéndolo todas las semanas. De hecho, el primer día no me puse a verlo hasta la mitad del programa, cuando me puse a leer sobre el descojone general en Twitter.
figuefucker
Me planteé cambiarme de amigos mientras yo twitteaba sobre Mad Men, y ellos sobre esto...
252933
#literatura
boone
Jajaj el programa revelación de 2012. Cuando leí la temática, no me gustó; cuando empece a ver el primer capitulo no me gusto. Eso si las panzadas a reír con el twitter hicieron que me enganchase. Y al final como el 90% de la gente que conozco todos viendo el capitulo de cada lunes junto al móvil para twittear cada momento que pasaba.
Como bien dicen el éxito de este programa para mi se basa en 3 puntos: -La heterogeneidad y gran elección del casting (y es que las suegras son todas bastante buenas y si no tiramos de la abuela, así como los candidatos que se pegan o se enrollan entre ellos o los hijos) -Las situaciones imposibles (ya sea que los candidatos finales se enrollen entre ellos, ya sea la pelea de gatas de la finalista de otro; o la auto-expulsión de la candidata final de otro de ello) -Agil y sobre todo divertido (Cansado estoy de las galas de GH de 3 horas en las que apenas pasa nada, y donde es todo bastante monótono. Aqui en una hora te cuentan 5 historias en las que todas avanzan de un modo u otro con sus giros de guión y todo; y siempre desde el punto surrealista, absurdo y divertido)
boone
-Esto no es ‘¿Quién quiere follarse a mi hijo?’.... ¿No?
galexyaoi
yo me perdi el ultimo capitulo y tampoco vi el estreno del numero 1 ya que mi madre queria ver gran hermano, pero lo solucioné con 2 capítulos de gossip girl online y ahora veré lo que me perdi anoche por culpa de mi madre pd: me vengare
David Rodriguez Carvajal
Este pais eslamentable, ya esta bien de realities absurdos, hacemos famosos a culquier personaje. Gracias a Dios, hace mucho tiempo que no pongo Telecinco, preferio ver Disney Junior con mi hija que la basofia de Telecirco y Cuatro. La verdad es que se aprende mas con el disney que con la mierda de realities.
Todas estas cosas y el futbol es el opio del pueblo....
abriendoojos
Me asombra que nadie se pregunte que es tróspido, por que es la primera vez que oigo esa palabra (mejor dicho leo) y descubro con sorpresa que tal palabra no existe en el diccionario, hasta que la buscas en google y el blog de un individuo te dice que es un galleguismo que a grandes rasgos significa: lo que está mal a ojos del observador.
Att: Sólo ojos.
Un tipo con boina
El problema que ha tenido #hijostróspidos es que se ha quemado hasta la saciedad, y ya es un modismo tan cargante como el ¿He sido yooooo? de Urkel o el un poquito de por favor de... de... de como se llamase el personaje de Fernando Tejero en Aquí no hay quien viva.
El programa estaba guionizado, eso era evidentísimo, pero no quita para que haya habido momentos que fueran oro puro. A fin de cuentas, la mayoría de realities de la MTV también son ficticios y siguen siendo entretenimiento puro y duro.
krollian
A los que aún no saben que implica el término tróspido a estas alturas:
http://elhematocritico.blogspot.com.es/2006/10/lo-trspido.html