Éxito arrollador para 'Barbie' y 'Oppenheimer', con ambas destrozando récords de taquilla en un fin de semana histórico en Estados Unidos. Hasta ahora, solamente tres veces se había alcanzado la cifra de 300 millones de recaudación total en eso tres días -la última vez fue coincidiendo con el lanzamiento de 'Vengadores: Endgame' y el fenómeno 'Barbenheimer' ha hecho posible una cuarta.
Arrasando con todo
Por ponerlo en cifras concretas, 'Barbie' ha debutado con una recaudación estimada de 155 millones de dólares, lo cual la convierte en el mejor estreno de lo que llevamos de año, superando los 143,3 millones que hizo 'Super Mario Bros. La Película'. Además, también se ha cargado el récord de película más taquillera dirigida por una mujer, el cual hasta ahora estaba en manos de 'Capitana Marvel' con 153 millones de dólares. Eso sí, la cinta de Marvel estaba codirigida por Anna Boden y Ryan Fleck, por lo que el récord en caso de estar dirigido en solitario lo poseía aún Patty Jenkins por los 103 millones que hizo 'Wonder Woman' en 2017.
Con la taquilla internacional, 'Barbie' se ha ido por encima de los 300 millones de dólares durante su primer fin de semana, nada mal para una película presupuestada en 145 millones de dólares, a los que hay que sumar otros 100 más en concepto de marketing. Muy raro sería que no estuviese dando ya beneficios el próximo fin de semana.
Por su parte, 'Oppenheimer' ha arrancado con 80,5 millones de dólares en Estados Unidos, consiguiendo así el mejor estreno para una película calificada R desde el inicio de la pandemia -ese honor pertenecía hasta ahora a 'John Wick 4' con 73,8 millones-. Eso además lo convierte en el tercer mejor estreno de una película de Christopher Nolan, solamente por detrás de 'El caballero oscuro' (158,4 millones) y 'El caballero oscuro: La leyenda renace' (160,8 millones), por lo que también sería el mejor para una película original suya.
Internacionalmente, 'Oppenheimer' suma otros 88,9 millones para un total de 169,4 millones de dólares. Una auténtica barbaridad para una película de estas características que también garantiza prácticamente que va a ser muy rentable para Universal, que gastó 100 millones en el presupuesto y se calcula que otros 100 en marketing.
Además, conviene recordar que todo esto son estimaciones y hasta ahora, tanto 'Barbie' como 'Oppenheimer' no han dejado de superarlas, por lo que es probable que los números definitivos mañana sean aún mayores.
En Espinof | Las 46 películas más esperadas y los mejores estrenos de 2023
Ver 29 comentarios
29 comentarios
albertruperto
Que el cine está medio muerto debido al streaming y que hay muchas formas de ocios es una realidad. Yo , que ya tengo una edad , sigo manteniendo la costumbre de ir cada semana al cine (sino dos) y las salas siempre estamos los mismos 4 gatos y me pregunto cuál será la siguiente sala en cerrar. No va ni el tato y mucho menos el público millenial y de generaciones posteriores. Y así están las salas con un mantenimiento deficiente.
La única excepción son estas películas que consiguen venderse como eventos porque cualquier chorrada viral en redes sociales las ha catapultado. En la era de los memes, el marketing tradicional no sirve para nada. El público, por defecto, se queda en casa.
El otro día fuí a ver Barbie, y había mucha gente en la sala y muchos grupos de amigos jóvenes. En la cola los escuchaba hablar y me fijaba las pintas con las que iban, casi todos con algo rosa para hacerse las fotos de turno para sus redes sociales, dentro de la sala se notaba que era un lugar incluso extraño para ellos y no sabian como comportarse. Ir al cine era como un cachondeo para ellos o como una experiencia vintage de otra generación que debía vivirse en grupo.
Que dos blockbusters en formato evento funcionen al año no significa que el cine no esté en decadencia.
charlie_brown
Yo el problema que veo es que se están solapando muchos estrenos juntos y al final tienes que elegir que ves en el cine y que dejas para casa.
Ladderman
Al final se sigue cumpliendo la fórmula de que si consigues que la gente perciba tu película como un evento arrasas en taquilla. El problema es que este año hemos visto más fracasos que éxitos, y que como todas las majors quieren estrenar sus películas grandes en un intervalo de pocos meses se han ido pisando entre ellas. Yo creo que siguen necesitando una estrategia nueva si lo que quieren es que los cines sobrevivan.
uniumi7
Voy a citar a cierto usuario de estos lares: Barbie ha arrasado porque está en más salas :(((((
Fuera bromas, viva el cine y larga vida, leñe, que bien ha salido el fin de semana!!
Usuario desactivado
La victima Mision imposible.
En su segundo fin de semana lleva menos que El dial del destino y los 370 mill a nivel mundial no suenan mal de no ser porque costando cerca de 300 mas publicidad necesita unos 750 mill o mas y se va a quedar en menos de 650 mill siendo ME TEMO un fracaso ( no grande como Indy que es otra historia).
Ahora podria usar la demagogia de que fracasa porque no es Woke como Barbie ( la pelicula comercial mas feminista/politizada en mucho tiempo) o la de Spiderman. A ver si entendemos que despues de la pandemia y en la era de las plataformas el publico ha castigado a las sagas/franquicias/universos de siempre ( Indiana, Transformers, Mision Imposible,Ant-Man,The Flash, Shazam,Fast and Furious, La Sirenita ect..) y que esto va mas alla de politica. Lo woke fracasa como lo no woke y hay exitos woke y otros que no lo son. Lo que une a casi todos los exitos tipo Mario, Barbie , Oppenheimer ect.. es que son originales o secuelas como Spiderman que es algo diferente. El publico se ha cansado de un tipo de producto y va en masa a ver otros que no quita que el MCU sigue funcionando en general pero a ver que pasa con The Marvels.
Unido a mega presupuestos provocados en algunos casos por la pandemia ( Mision Imposible unos 60 mill mas, Indy ect..) y en otros por un descontrol total que exige unas cifras inasumibles hoy en dia.
nombrenodisponible
¿Dónde está el erudito que había dicho que el cine está muerto y que la gente ya no va al cine por la pandemia y porque existe el streaming?
Edit: lo había visto en 3D Juegos. De seguro borró su cuenta y se creó una nueva por haber dicho semejante burrada.
kurtuba
¿No te cansas de escribir artículos sobre lo mismo? Yo creo que con 9 este mes sobre Oppenheimer y Barbie ya está bien.
I/O
El ‘Barbenheimer’ pasó de ser un meme a un suceso histórico en la historia del cine.
Simplemente nunca había pasado que se estrenaran 2 películas bien valoradas tanto por la crítica como el público y ambas han tenido éxito superando las más altas expectativas, por mi parte me sumé al meme y vi ambas el mismo día y la verdad la pasé muy bien en ambas, con esto se demuestra que el cine está muy lejos de estar muerto y solo se requieren películas de CALIDAD para que la gente acuda al cine.
dpr87
A Tom Cruise no le divierte esto...
Tema aparte viene siendo que queda confirmado que no es que la gente no esta yendo al cine sino que sencillamente no le interesó Indy 5 y mucho menos The Flash, las estrategias de marketing Hollywoodenses estan por cambiar muy pronto...preparense para otra Barbemheimer dentro de poco,como quiera q sea Hollywood tiene que revisarse muy a fondo sino quiere al menos haciendo peliculas ir a la quiebra, la vieja formula Produccion + Exibicion en salas de cine = Ganancias se va haciendo añeja...
celuloide_feliz
La buena taquilla de "Oppenheimer" no me sorprende. Lo que me impacta es que sea una película con calificación R:
R - Restricted
Personas de menos de 17 años requieren acompañamiento de un adulto. Contienen algunos materiales para adultos. Los padres deben informarse sobre la película antes de llevar a sus hijos a verla.
En su momento se dijo que la razón para calificarla R era "sexo, desnudez y el lenguaje utilizado". Cuánta hipocresía. Quien la haya visto sabrá que lo único que aparece en la película distinto a otras películas de EE.UU. que no tienen una calificación R es que aparecen las tetas de una actriz (y a veces, ni en eso se diferencia de otras películas). Y, por supuesto, no aparece nada en la película que no hayan visto y oído personas de menos de 17 desde muchos años antes (por ejemplo, pornografía desde los 8 años).