Continuamos un miércoles más comentando esas series que no tuvieron final y que deberían haberlo tenido, ya que fueron capaces de encontrar un hueco en nuestros corazones teléfilos. La serie protagonista hoy es ‘Joan de Arcadia‘, una serie con un argumento bastante curioso que terminó cortada de una manera bastante extraña.
‘Joan de Arcadia‘ cuenta la historia de Joan, una adolescente típica de un pueblo normal de Estados Unidos que un día se da cuenta que puede hablar con Dios, así, como el que se da cuenta que entiende el inglés que hablan los turistas. Dios se le presenta a Joan a través de la apariencia de diferentes personas y le manda hacer diferentes cosas que, aunque aparentemente podrían parecer inútiles, siempre tienen un fin para hacer feliz a la gente que rodea a Joan. Aparte del tema central de las órdenes de Dios a Joan, también existían otras tramas secundarias como la historia de amor de Joan con Adam o los casos policiacos del padre de Joan.
La gracia de la serie eran las cosas que le hacía hacer Dios a Joan, ya que hacían que la protagonista participara en situaciones de lo más extrañas que no pegaban con ella ni por asomo, haciendo también evolucionar al personaje en sus relaciones y en su vida, ya que el resto de las tramas eran un poco aburridas o estaban fuera de lugar en la trama general.
La serie fue aclamada por la crítica y tuvo muy buena acogida entre el público en su primera temporada, llegando incluso a tener una nominación al Emmy, pero en su segunda temporada decayó enormemente en audiencia, a pesar de que la crítica seguía alabando la serie día tras día. La verdad es que aunque la segunda temporada era igual que la primera, no tenía la misma gracia y la misma chispa que la primera, incluso cuando introdujeron en los últimos capítulos a una personaje que también escuchaba a Dios pero que tiraba hacia un lado oscuro que no terminamos de conocer.
La serie tenía una entrada bastante peculiar, ya que contaba con una canción de Joan Osborne que era bastante pegadiza y daba gusto oirla, además de ir acompañada con imágenes de los personajes y de dirigientes políticos y espirituales destacados históricamente.
En España la serie fue comprada por Antena 3 y emitida en los fines de semana, aunque rápidamente la cadena de San Sebastián de los Reyes utilizó la estrategia de emitir demasiados capítulos seguidos para finiquitar la serie. También se emitió en el canal Cosmopolitan, donde ya se le trató mejor pero claro, debido a que estaba inacabada, la cadena la utilizó un poco como serie de relleno.
Título:: Joan of Arcadia
Creador: Barbara Hall, Lindsay Sturman y Hart Hanson
Duración: 45 episodios
Fecha de emisión: 26 de Septiembre 2003 – 22 Abril 2005
Cadena: CBS
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Adriii
Siempre he tenido curiosidad por esta serie pero a posteriori por lo quehay dos cosas que me tiran para atrás.. Una es el tema de Dios... no me apetecen moralinas, la verdad.. y no se que tono tiene. La otra es que esté cancelada.
nonamed
La primera vez que escucho esta serie. Y por lo que cuentas, el argumento parece bastante original. Una pena que se maten así las series sin terminar de emitirlas.
jorge
Fue emitida por primera vez y al completo por Canal +.
Howland
Yo me vi las dos temporadas que hay de la serie, y aunque a ratos es un poco pasable, en general me gustó.
Curioso el día que vi que Zachary Quinto (Sylar) salía haciendo de encarnación de Dios en un episodio xD
Cherokee
Yo lo ví en el Cosmopolitan. No puedo decir que fuera mi serie favorita, pero no me disgustó y eso de que Dios se le apareciese en forma de persona normal (desde un electricista hasta uan niña gafotas con trenzas) tenía su chicha.
theDwarf
A mi me gustaba mucho la serie, el capitulo que ahora mas recuerdo es en el que se toca el tema de los tiroteos en las escusas... un mensaje muy meloso pero bastante chingon...
Creo que parte de la culpa de que decallera la audiencia esta en que la serie cambio radicalmente de formato de filmasion... o algo asi (no se de estas cosas) por que yo recuerdo que la tercera temporada parecia filmada como una Telenovela y no como una serie... o por lo menos esa fue una de las razones de que me alejara de ella.