El tiempo pone a cada uno en su lugar y parece que el de Intereconomía es el de tener cada vez menos presencia en televisión. El culebrón entre la cadena y 'Punto Pelota' escribe hoy el que parece su capítulo final, ya que según ha contado El Confidencial Digital parece que Intereconomía no volverá a emitir 'Punto Pelota' al menos, a corto plazo. Al parecer los gastos que tendría, supuestamente, el programa serían la gran losa con la que la cadena no puede cargar en su situación actual.
Recordemos que a comienzos de diciembre la cadena de corte liberal decidía desprenderse de Josep Pedrerol y de todo su equipo para montar un nuevo 'Punto Pelota' por su cuenta, con nuevos colaboradores y con Carlos García Hirschfeld como cabeza visible. El nuevo programa no funcionó como se esperaba y desapareció de la parrilla a los pocos días de su estreno con una única promesa: que el programa volvería en febrero totalmente renovado. El mes ha pasado y 'Punto Pelota' no ha vuelto y parece que no lo va a hacer en mucho tiempo.
Según las últimas informaciones el formato por el que estaba diseñado el antiguo 'Punto Pelota' le costaba a la cadena 700.000 euros al mes, una cifra bastante escandalosa y que ahora mismo la cadena no puede asumir (pese a convertirse en una cadena de pago). Según El Confidencial Digital los planes de Intereconomía eran encontrar un patrocinador principal que ayudase con los gastos, pero parece que la marcha de Pedrerol se tradujo en la desaparición de esos patrocinadores (muchos de los cuales se fueron con el presentador) y en la negativa de otros nuevos a participar en los planes de la cadena. Aún así, Intereconomía sigue siendo optimista y espera poder volver con el programa a lo largo de este año. Habrá que ver si este optimismo se convierte en algo real o queda en agua de borrajas.
Vía | El Confidencial Digital En ¡Vaya Tele! | Intereconomía se convertirá en un canal de pago
Ver 8 comentarios
8 comentarios
ixma
"El nuevo programa no funcionó como se esperaba"
Más bien habría que decir "como se esperaba, el nuevo programa no funcionó"
Gonzalo Lara
Me parece un error calificar a intereconomía como cadena de corte liberal, creo que el adjetivo conservador se adapta mucho mejor a su linea editorial.
ruben.poveda
Intereconomía no volverá. Punto Pelota.
flatronk
¿Pero acaso Intereconomía va a volver a emitir "algo"?, algo que no sea la teletienda.
pepinandtu
"La cadena de corte liberal"... ¿mande? ¿Dónde dan las lecciones de liberalismo, antes o después de echar la misa? Intereconomía es una cadena ultramontana de derechas. Otra cosa es que económicamente se autoproclame liberal económico, que no tiene nada que ver con ser liberal en general. Vuelvo a decir lo que otras veces: los principios liberales son: republicanismo democrático, libertad de expresión, prensa y empresa, libertad sexual (a favor del matrimonio homosexual y del aborto), ateísmo, razón y ciencia. De todos estos puntos, el único en común que tiene un liberal de verdad con Intereconomía y el Tea Party es la libertad de empresa.