Este innovador parque acuático francés es desconocido por la mayoría, pero ya es considerado uno de los mejores del mundo

Se inaguró el verano pasado con una calurosa acogida desde la industria

Aquascope
4 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
miguel-rodriguez

Miguel Solo

Editor

Cada vez más vamos acostumbrándonos a una mayor apuesta tecnológica en el mundo de los parques temáticos. Las atracciones se sofistican, la importancia del socorrido storytelling crece y se introducen nuevas herramientas como la realidad virtual para sumergir a los visitantes en sus experiencias.

Es algo que aún no ha salpicado demasiado a los parques actuáticos, pero el caso de Aquascope es diferente. Cumpliendo el próximo julio apenas un año de vida, se trata del nuevo bebé de Futurescope, un parque temático francés que lleva desde los ochenta apostando por combinar la tecnología multimedia con los parques de atracciones tradicionales.

No va Aquascope muy desencaminado a la hora de gozar del buen nombre de su hermano mayor. Ya en este primer año ha sido galardonado con el Parcs Fans Awards al mejor parque acuático del mundo.

Localizado en Poitiers, a unas dos horas en coche de Burdeos, su relativamente modesta superficie de 6.000 metros cuadrados cubiertos encierra tres áreas principales que parecen medidas al milímetro. La puramente tématica e inmersiva, la de "sensaciones" más centrada en los toboganes tradicionales, y la infantil, para asegurarse de que hay opciones de cara a viajar en familia.

Inmersion

Uno de las principales reclamos no es ni siquiera un tobogán. 'Kiné'eau' es una piscina climatizada y a la vez una sala de cine. Dentro del agua, los visitantes ven proyecciones de cortometrajes propios que además de expandirse por los paneles de la sala interactúan con el agua, lanzando chorros en elaboradas coreografías.

Se apuesta aquí por lo inmersivo. La pantalla panorámica de 270 grados solo es un ejemplo de un área llena de proyecciones y que juega con el propio espacio para crear algo sensorial. La técnica del videomapping es omnipresente (proyectar vídeos en superficies, a menudo de forma interactica). En otra de las experiencias los visitantes montan el clásico flotador circular por 'La Rivière', una zona de río lento donde el protagonismo está en los decorados.

Aqua

Pese a su apuesta por la tecnología, el parque trata de no olvidarse de que muchos vienen a estos lugares por la adrenalina. Su zona de sensaciones cuenta con ocho toboganes. Algunos planteados para subir el ritmo cardíaco como 'Rocket', una cápsula que abre una trampilla y te suelta 120 metros de caída libre, o 'Matrix', un tobogán diseñado para flotador compartido y con un intrincado recorrido acompañado por un juego de luces que le da nombre.

Es esta mezcla entre adrenalina e inmersión lo que ha hecho del parque un destino interesante veraniego, para los que van, una jugada habitual es reservar dos días, uno para ver el parque principal, Futuroscope, y otro para el acuático. Pese a manterse aún relativamente desconocido para viajeros, sus cifras de 2.3 millones de visitantes el año pasado (de los cuales la mitad de los extranjeros son españoles) fueron de récord. Y el buen boca a boca junto con el nombre que se están haciendo en la industria está ayudando cada vez más a su notoriedad.

Imágenes: Aquascope

En Espinof | Las colas son uno de los ingredientes secretos de los parques temáticos. Un estudio psicológico reveló que los visitantes prefieren esperarlas

En Espinof | Muchos esperan horas de cola para tener una experiencia única en la vida con las atracciones de Disneyland. Ahora el parque te las está spoileando en Disney+

Inicio