Ciertamente al mundo del cine de superhéroes no le vendría mal un poco de visión por parte de directores, aunque rara vez suele ser lo que los fans más vocales quieren. Si el éxito del cine de mínimos que representa ‘Deadpool y Lobezno’ demuestra que vale más la referencialidad que la cohesión, el rechazo preventivo a las decisiones creativas de Todd Philips en ‘Joker: Folie à Deux’ nos pinta un panorama bastante hostil al riesgo.
No por ello las decisiones deben ser acertadas siempre, aunque su existencia para ser valoradas es preferible a su ausencia. Es por ello que no dejará de ser un episodio realmente extraño en la historia del cine blockbuster que un grupo de fans muy vocal e insistente pelease por preservar la visión de un cineasta, y acabasen triunfando con el estreno de ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’.
Se hizo justicia
El montaje definitivo del que debía ser el primer punto culminante del Universo Cinematográfico de DC según las directrices de Zack Snyder. Una versión que fue posible a través de filtraciones y campañas (y rodaje extra) para poder dar una especie de cierre de trilogía. Estrenada en Max en un principio, la película hace su llegada también al catálogo de Netflix.
Mientras la humanidad y Batman siguen procesando la muerte de Superman, una nueva amenaza se cierne contra la tierra. Steppenwolf busca conquistar el planeta para el tirano Darkseid empleando una serie de poderosos artefactos mitológicos. Con el aviso y ayuda de Wonder Woman, se empieza a forjar una alianza de metahumanos que sirva como línea de defensa contra los invasores extraterrestres.
Si esta película se puede ver como una especie de cierre de trilogía, a pesar de todos los cabos sueltos que decide dejar (quizá para hacer fantasear más a los fans de cómo se habría desarrollado el universo), es por cómo aborda a Superman. A priori un personaje alejado de los intereses de Snyder, termina encontrando aquí un punto de inflexión que sigue la línea mitificadora y hasta divina que el director busca para estos personajes.
‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’: triunfando a pesar de todo

Esta manera de hacer viajar al héroe insignia de DC hasta reafirmarse como salvador (¿mesías?) de este universo refuerza una película que se siente como una celebración del heroísmo. Todos los personajes reciben la oportunidad para desarrollarse más apropiadamente, encontrando la necesidad de emplear sus habilidades extraordinarias para repeler un mal común, incluso aunque el proyecto general termine yéndose hasta las cuatro horas de metraje.
Esto hace de ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’ un espectáculo tan inmenso como exagerado, donde existen todavía algunas de sus peores tendencias. Al mismo tiempo, sus virtudes brillan notablemente, con un ritmo más eficaz del que parece en principio, un buen tratamiento a sus personajes y, por supuesto, buenas escenas de acción.
Es posible que no sea la mejor película de superhéroes de este siglo (ni siquiera la mejor de Snyder), aunque sí que se demandó como tal. El resultado logró ser notable, aunque quizá haya despertado y dirigido hacia un punto irreparable los peores instintos tanto de Snyder (véanse sus montajes de ‘Rebel Moon’) como de determinados fans.
En Espinof | Las mejores películas de acción de la historia
En Espinof | Las mejores películas de 2024
Ver 17 comentarios
17 comentarios
stranno
Una porquería soberana hasta que llegó el Snyder's Cut. Entonces pasó a ser una porquería soberana en 4:3.
Ladderman
Era la película que no podía fallar para los fans de Snyder, y por eso los primeros días todo eran alabanzas exageradas no demasiado creíbles. Para mí sigue siendo aburrídisima, lo que pasa es que esta sí se entiende mejor que la otra versión. Es un catálogo cojonudo de manías y obsesiones de Snyder cuando escribe.
Estilicon
Un más que decente final a su trilogía, cosa que no era la anterior versión. Evidentemente no es una gran peli por qué está viciada por mil cosas que se derivan por todo lo que rodea la producción.
Sin duda lo peor es todos los argumentos que introduce Snyder a la fuerza a sabiendas que nunca más tendría otra oportunidad. Todo eso carga el film en exceso y puede hacer que sea muy tedioso.
Lo mejor, volver a ver unas versiones de personajes que se salen de lo normal en ellas y con un trabajo de casting espectacular.
P.D. Las peleas de este universo siguen siendo de lo mejorcito del género.
manter
La película está bien, con ciertos altibajos pero bien.
El argumento... demuestra que Snyder no entiende las historias que adapta, una vez más, igual que con Watchmen, que mantiene una fidelidad casi absoluta en lo visual pero la pervierte totalmente con los cambios sutiles que introduce.
bulba
Uuuu Demasiada información en la foto.
Rebela demasiado.
Esa enunciado merece unos edificios destruidos o el tornado que mató Kevin Costner.
Total para no decir que película es..
bsunday
"Un espectáculo exagerado e inmenso que reivindica el heroísmo"
O como lo llamo yo: "Coger a los mejores superheroes de la historia, y hacer la pelicula mas soporífera con ellos"
vorkosigan
La versión que tenía que haberse rodado de verdad es la de Josh Whedon. Esa si que me habría apetecido verla, no el copia pega que tuvo que verse obligado a montar y menos aún la soporífera versión, llena de cámaras lentas que hizo el señor Snyder
carisio
La película de Snyder viene a ser lo mismo que si coges a un niño cualquiera y lo pones a hacer la peli de sus sueños. Una cosa repleta de personajes, apretados como en el camarote de los hermanos Marx, llena de colorines molones de tal forma que empacha lo mismo que un cachopo de gominolas arcoíris, una duración enloquecida que es imposible pasar sin aburrirse como una ostra, un exceso tras otro, y luego otro, y el fetiche de las poses épicas: poses y mas poses y venga poses como si no hubiera un mañana, y de tanta epica tenemos una parodia, y un carrusel de momentos a botellón, sin sentido alguno; el equivalente de rodar una peli porno de cinco horas en 3D.
Sólo Zack coge una peli soporífera y fallida de tres horas y la convierte, millonada mediante, en una película aún más soporífera y fallida de cuatro. Que meterle una hora más a una película lo hace un niño de ocho años, joder, que hay que tener contención.
omarchima
¿Demandaron a la liga de la justicia? 😂
Creo que la palabra que quedaba mejor en el título era "aclamada".
Angel Rodriguez Barrera
La película original se me hizo larga, aburrida y los personajes me daban igual. En esta, todos los personajes están desarrollados, por lo que te importa lo que les pase. Y además muchas situaciones están mucho mejor contadas. No se me hizo pesada en ningun momento. Mientras la primera es un 4, esta es un 8.
Petallo
No cabe duda que este hombre es un p*to genio...años y años pasan y se sigue hablando de sus obras...Y digan lo que digan la mejor pelicula de susperheroes de todos los tiempos es Watchmen...le duela a quien le duela...saludos terricolas.
walubik
SNYDER = ZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ