Ya tenemos el palmarés completo del Festival de Cannes 2025. La 78º edición se ha clausurado con una gala donde se han anunciado los ganadores de la Sección Oficial a competición, una lista que siempre incluye sorpresas y decepciones. Todos queremos acertar, ver premiadas nuestras películas, cineastas y actores favoritos, a los artistas de nuestro país, pero quien decide es el jurado, presidido este año por la estrella francesa Juliette Binoche.
Triunfo merecido de Jafar Panahi y Kleber Mendonça Filho
El premio más importante del festival, la Palma de Oro a la mejor película, ha sido para el iraní Jafar Panahi, guionista y director de 'A Simple Accident' ("Un simple accidente"). Se trata de una emocionante fábula sobre la venganza, con toques de comedia realista, drama durísimo y mucho suspense, que atrapa hasta el final. Como es habitual en el cine de Panahi, la historia parte de un escenario aparentemente corriente que se complica de manera inesperada y violenta, atrapando a los personajes en un dilema moral.
El iraní hace un cine de apariencia sencilla, humilde, que destaca por su ingeniosa puesta en escena y por retratar los aspectos más turbios de la vida en su país. 'A Simple Accident' es una de las mejores películas que hemos visto en Cannes este año así que su triunfo es merecido. Por cierto, el cineasta ya compitió por la Palma de Oro en 2018 con la estupenda 'Tres caras', ganadora del premio al mejor guion.
La otra gran triunfadora de esta 78ª edición es 'O Agente Secreto' ('The Secret Agent')', nueva y apasionante película del brasileño Kleber Mendonça Filho. Ha ganado dos premios, mejor dirección y mejor actor para el carismático Wagner Moura, que sostiene el peso de un thriller ejemplar con un clímax espectacular.
Dos películas españolas premiadas en Cannes y grandes ausencias en el palmarés

Por otro lado, el palmarés nos deja una alegría para el cine español con un premio a Óliver Laxe por 'Sirat', otra de las mejores películas que se han presentado este año en Cannes. El director gallego merecía algo más que un premio del jurado (compartido además) con esa espectacular travesía musical y trágica por el desierto que complementa la aventura de 'Mimosas' (2016), pero al menos está entre los triunfadores de este año, algo que no ha conseguido la otra cineasta española candidata a la Palma de Oro: Carla Simón.
Tras triunfar en la Berlinale con su anterior trabajo, la catalana no ha tenido suerte en Cannes y, sinceramente, yo no creo que mereciera estar en el palmarés. No hay nada en 'Romería' que me parezca especial más allá de la conexión personal de la directora con la historia. Pero su cine íntimo, tan centrado en escenas irrelevantes que pretenden retratar la rutina de una familia, no me suele interesar así que si eres fan de 'Verano 1993' y 'Alcarràs', es probable que te guste su nuevo drama.
Fuera de la sección oficial a competición hay otra película española que ha sido premiada en Cannes. 'Ciudad sin sueño', primera película del realizador madrileño Guillermo Galoe, es una de las vencedoras dentro de la sección paralela de la Semana de la Crítica. Nos muestra el punto de vista de una familia en una comunidad marginada que lucha por tener su espacio y conservar su estilo de vida, lo cual la hace diferente e interesante.
Además de Carla Simón hay otras grandes ausencias en el palmarés de Cannes 2025. Quizá la más notable es la de Julia Ducournau, que presentó una nueva película ('Alpha') tras lograr la Palma de Oro en 2021 con 'Titane'. Tampoco han ganado nada directores como Ari Aster ('Eddington') o Richard Linklater ('Nouvelle Vague'), responsables de dos de los trabajos más divertidos del festival. Las estrellas Scarlett Johansson ('Eleanor the Great') y Kristen Stewart ('The Chronology of Water'), que han debutado como directoras, también se marchan de la Croisette sin ningún galardón.
Y hablando de rostros famosos, este año hemos visto en Cannes las últimas interpretaciones de celebridades como Jennifer Lawrence y Robert Pattinson ('Die My Love'), Paul Mescal y Josh O'Connor ('The History of Sound') o el espectacular reparto de la última comedia de Wes Anderson. Ninguno ha entrado en el palmarés, donde llama la atención la presencia de la debutante Nadia Melliti, convincente protagonista de 'La petite dernière', un drama muy corrientito realizado por la francesa Hafsia Herzi.
Índice de Contenidos (10)
- Triunfo merecido de Jafar Panahi y Kleber Mendonça Filho
- Dos películas españolas premiadas en Cannes y grandes ausencias en el palmarés
- Ganadores de la Sección Oficial en competición
- Ganadores de Un certain regard
- Cámara de oro
- Cortometrajes
- Palmas de Oro honoríficas
- Quincena de Cineastas
- Semana de la crítica
- Premios FIPRESCI
Ganadores de la Sección Oficial en competición
Palma de Oro a la mejor película: Jafar Panahi por 'A Simple Accident'
Mejor dirección: Kleber Mendonça Filho por 'O Agente Secreto' ('The Secret Agent')
Mejor actor: Wagner Moura por 'O Agente Secreto' ('The Secret Agent')
Mejor actriz: Nadia Melliti por 'La petite dernière'
Mejor guion: Jean-Pierre y Luc Dardenne por 'Jeunes mères' ('Young Mothers')
Gran Premio del Jurado: Joachim Trier por 'Affeksjonsverdi' ('Sentimental Value')
Premio del Jurado, ex aequo: Óliver Laxe por 'Sirat', y Mascha Schilinski por 'Sound of Fallling' ('In die Sonne schauen')
Premio especial del jurado: Bi Gan por 'Resurrection'
Ganadores de Un certain regard
Prix Un Certain Regard a la mejor película: 'La misteriosa mirada del flamenco', de Diego Céspedes
Premio del jurado: 'A Poet', de Simón Mesa Soto
Mejor guion: Harry Lighton por 'Pillion'
Mejor actriz: Cléo Diara, por 'I Only Rest in the Storm'
Mejor actor: Frank Dillane, por 'Urchin'
Mejor dirección: Tarzan y Arab Nasser, por 'Once Upon a Time in Gaza'
Cámara de oro
Mejor debut de Cannes 2025: 'The President's Cake', de Hasan Hadi
Mención especial: 'My Father's Shadow', de Akinola Davies Jr.
Cortometrajes
Palma de Oro al mejor cortometraje: I'm Glad You're Dead Now', de Tawfeek Barhom
Mención especial: 'Ali', de Adnan Al Rajeev
Palmas de Oro honoríficas
Robert de Niro y Denzel Washington
Quincena de Cineastas
Premio del público: 'The President's Cake', de Hasan Hadi
Premio Europa Cinemas Label a la mejor película europea: 'Wild Foxes', de Valéry Carnoy
Premio SACD a la mejor película francesa: 'Wild Foxes', de Valéry Carnoy
Carrosse d’Or, premio honorífico a la carrera de Todd Haynes
Semana de la crítica
Gran premio: 'A Useful Ghost', de Ratchapoom Boonbunchachoke
Premio del jurado: 'Imago', de Déni Oumar Pitsaev
Premio al actor revelación: Théodore Pellerin, por 'Nino Leitz'
Premio SACD: Guillermo Galoe y Víctor Alonso-Berbel, por 'Ciudad sin sueño'
Premio de distribución: 'Left-Handed Girl', de Shih-Ching Tsou
Mejores cortometrajes: 'L'mina', de Randa Maroufi; y 'Erogenesis', de Xandra Popescu
Premios FIPRESCI
En competición: 'The Secret Agent', de Kleber Mendonça Filho
Un Certain Regard: 'Urchin', de Harris Dickinson
Secciones paralelas: 'Dandelion's Odyssey', de Momoko Sato
Ver 1 comentarios